Tres Luces de Glaurung, Las / Conquestador (Erbe 1986) :: Computer Emuzone
es   en | envíanos un correo |    
Las Tres Luces de Glaurung · Conquestador
karnevi · 23/09/2002 · actualizada: 20/01/2022 · 61825 visitas [#111] 
 
|      | facebook  twitter  menéame
Únete a la CUENTA DE CEZ EN TWITTER haciendo click en el enlace. Si nos seguías antes del confinamiento de 2020, ten en cuenta que debes volver a hacerlo o no verás nuestras novedades. ;)
Carátula / Cover
descargas
info SPECTRUM [5702] 
info AMSTRAD [5798]  
info MSX [6644]  
info SPECTRUM [4798] 
info
Idioma:  
Género: Videoaventura, Arcade
Tipo: Acción, Plataformas
Distribución: Comercial
Precio: C:2100 | D:3200 Pts
Price: £7.95
Revistas disponibles
  
puntuaciones
PUNTÚALO
Nota Votos
10 32
9 11
8 9
7 7
6 3
5 1
3 1
1 3
Puntuacion 8.5
Puntuacion 8.7
COMENTA EL JUEGO (registro no necesario)
enlaces cez
REMAKES
Remakes:
  
Juegos similares:
SI TE GUSTA...
equipo de programación
Versiones Spectrum y Amstrad CPC:
Javier Cano Ciruelas
Emilio Martínez Tejedor
José Manuel Muñoz

Conversión a MSX:
J. Manuel Garde
Carlos Arias Alonso
comenta
Nombre:  Coment. (si pones un enlace, omite "http"):
Suma 8+3 (anti-spam)
karnevi · review computeremuzone
Aquí está, por fin, la ficha de uno de los mitos del soft español de 8 bits. Uno de los pocos juegos de Erbe, junto a Ramón Rodríguez y Mapgame (este último con el subsello Action). Precisamente del grupo que realizó este último y el juego que nos ocupa, surgió Topo Soft, comandado por Javier Cano, como sello independiente aunque perteneciente a Erbe.

En esta ocasión, un excelente argumento de espada y brujería da paso a un juego que, en un primer momento, parece distanciarse un poco del aire oscuro y lúgubre que aquél le intenta otorgar. Y digo esto porque los gráficos del juego están realizados, más bien, en clave de comedia, por lo menos en lo que se refiere a los enemigos que intentan impedir la misión de Redhan.

No sabría explicaros muy bien el porqué del aire mítico que impregna a este juego. De hecho, estoy seguro de que sólo los que tuvimos la ocasión de jugar con él en sus tiempos, somos capaces de comprenderlo. En mi caso, la culpa la tiene una cuidada presentación del juego original, en aquellas cajas de plástico al estilo de las de VHS -pero en miniatura-, que me impulsaba a pedirle prestado el juego a mi vecino una y otra vez. También su colorido, llamativo por aquel entonces; su argumento, como ya he comentado; su jugabilidad, que me atrevería a calificar de extraordinaria...

En definitiva, poco tengo que deciros a los que sois nostálgicos y veteranos como yo. A los que no tuvisteis la suerte de vivir aquellos tiempos, os lo recomiendo igualmente, a riesgo de que no os transmita nada... Y si resulta que es así, esperad al magnífico remake de M.A. Soft, que promete ser la reedición de la diversión adaptada a las modernas tecnologías.
Ranking de versiones
Una vez más, poco hay que decir al respecto de las diferencias entre unas versiones y otras. Los programadores originales diseñaron el juego en Spectrum, para realizar una conversión directa al Amstrad CPC (en la cual se pierde un poco de riqueza cromática, debido a la necesidad de usar el modo de 4 colores para la compatibilidad de los gráficos).

Posteriormente se hizo la conversión para MSX, de la mano de otro equipo de programación, resultando idéntica a la original de Spectrum en todos los aspectos.
8.4
8.2
8.9
9
8.7
Autor: karnevi

Creada: 23/09/2002
Modific.: 20/01/2022

Visitas: 61825 (#111)
(desde 29-06-2009)
Agradecimientos:
WOS (anuncio & carátulas Spectrum)
Miguel A. Jiménez Santana (carátula MSX y manual escaneado)
Adolfo Fernández Hernández (carátula MSX (box))
Spectrum Computing (carátula Spectrum (Serie Leyenda))
GoodBoy (mapa)
En otras páginas:
pantallas
Spectrum
Spectrum
Amstrad CPC
Amstrad CPC
Amstrad CPC
Amstrad CPC
MSX
MSX