Luigi en Circusland (Topo Soft 1994) :: PC Zone
es en | | envíanos un correoSuscribirse vía RSS |
karnevi · 19/06/2009 · actualizada: 30/12/2020 · 30872 visitas [#203] 
 
|      | facebook  twitter  menéame
Análisis Manual [0] Revistas [1] Mapas [0] Trucos [0] Anuncios [2] Desarrollo [0] Solución [0] Vídeos [1] Carátulas [4] Media [5] Créditos Comentarios [0]
Únete a la CUENTA DE CEZ EN TWITTER haciendo click en el enlace. Si nos seguías antes del confinamiento de 2020, ten en cuenta que debes volver a hacerlo o no verás nuestras novedades. ;)
Cará / Cover
descargas
info PC DOS [5850] 
info
Idioma: español
Género: Arcade
Tipo: Plataformas
Distribución: Comercial
Precio: 5095 Pts
Revistas disponibles
  
puntuaciones
PUNTÚALO
Nota Votos
10 10
8 3
7 2
4 1
3 1
Puntuacion 8.5
Puntuacion 7.6
Nota original CEZ: 7.4 (nos quedamos un poco cortos al principio)
enlaces cez
RELACIONADOS
SI TE GUSTA...
equipo de programación
Programación: Gabriel Ortas
Gráficos: Jorge Azpiri
Fondos y portada: Alfonso Azpiri
Música: Enrique Coiras
Distribución: ERBE Software
comenta
Nombre:    Suma 8+10: 

karnevi · review computeremuzone
En 1992, Topo soft (o ERBE, como prefiráis) apuraba sus opciones de mantenerse en el mercado del software de entretenimiento con un juego de bonitos gráficos y frenética acción llamado Luigi & Spaghetti. El experimento no debió de ir del todo mal, y aunque no les sirvió para repuntar y volver a donde habían estado (lo diré una vez más, las consolas y las aventuras gráficas estadounidenses monopolizaban el mercado), sí les permitió aguantar todavía un par de años más.

Antes de su último -y ya pobre- lanzamiento (Super Scrylis), vio la luz la segunda parte del juego que comentábamos, "Luigi en Circusland". Con gráficos de Jorge y Alfonso Azpiri (éste incluso hizo la carátula, la última antes de reaparecer en el mercado con el diseño de la de La Corona Encantada de Karoshi Corp.), pretendían revivir el moderado éxito que había tenido su predecesor.

Desconozco si tuvieron éxito o no, porque la información que nos proporcionaban las revistas sobre las compañías españolas era cada vez más escasa, centradas como estaban en las superproducciones extranjeras y en el reflotamiento de Dinamic, ahora convertida en Multimedia.

No obstante, todo indica que no debió de de ser ningún bombazo: porque el sello acabó desapareciendo, porque ya no era el tipo de juego que buscaba el consumidor de PC o porque prácticamente no se promocionó. Fueran cuales fueran las causas, supuso el último punto y aparte de esa maravillosa factoría de ilusiones llamada Topo soft, antes del sencillo -y ya mencionado- "Super Scrylis".

En lo que al juego en sí se refiere, lo cierto es que gráficos aparte no era nada del otro mundo. Si su primera parte había cumplido con creces, hay que entender que habían transcurrido ya dos años y que los tiempos habían cambiado todavía más. Con unos gráficos bonitos (pero que chirriaban un pelín por las digitalizaciones, que habían comenzado a usarse en Topo en los juegos de Olimpiadas) y un desarrollodo ya demasiado trillado, era poco probable enganchar al gran público de aquel entonces.

Obviando el factor "tiempo/época", se trata de un juego interesante, pero tremendamente difícil, lo que le resta adicción y hace que, si queremos disfrutar de las aventuras del espigado primo lejano de Mario, probablemente nos decantemos por la primera aventura de nuestro personaje.

P.D. Supongo que el hecho de que Nintendo no comentase absolutamente nada de las similitudes de nuestro protagonista con su Luigi puede deberse, o bien al desconocimiento de su existencia, o bien al hecho de que Erbe fuese la encargada, por aquel tiempo y si la memoria no me falla, de la distribución de las consolas japonesas en nuestro país.
8.4
7.8
6.9
9.2
7.6
Autor: karnevi

Creada: 19/06/2009
Modific.: 30/12/2020

Visitas: 30872 (#203)
(desde 29-06-2009)
Colección PC (carátula )

AFILIADOS

pantallas
Juego | In game
Juego | In game
Juego | In game
Juego | In game
Juego | In game
Juego | In game