Únete a la CUENTA DE CEZ EN TWITTER
haciendo click en el enlace. Si nos seguías antes del confinamiento de 2020, ten en cuenta que debes volver a hacerlo o no verás nuestras novedades. ;)




Género: Aventura Gráfica
Distribución: Comercial
Saga: Fenimore Fillmore
Precio: 7495 PtsRevistas disponibles


equipo de programación
Programador jefe: Hernán Castillo BrianGuión: Rodrigo Castillo
Equipo programación: Juan Carlos García Galán, Diego González, Gonzalo Hernánz, Ogirdor Ollitsac, E. Gaucho
Animador jefe: Antonio de Tena
Animadores: Miguel Canosa, Ana Carmona, Corina Belga
Diseño: Antonio Navarro
Fondos: Higashi Taruma
Gráficos principales: Jorge Azpiri
Soporte gráfico: José González, Alfonso Fernández Borro, Héctor González, Víctor González, Dick Oshima, German Langer,
Música: Richard Wells, David Punshon
Sonido: Diego González Toribio


Poco a poco surgieron los intentos por recomponer el paisaje, siendo Dinamic -como todos sabréis- la aventajada, gracias al apoyo de Hobby Press. Así, hasta el año que nos ocupa nos acostumbramos a las sagas "PC" como único sustento para los que añorábamos los tiempos de Dinamic, Opera Soft, Topo Soft y Zigurat.
1996, como decía, fue un punto de inflexión. Además de la multiplicación de los "PC...", surgieron algunos grupos nuevos, con gran éxito en España y fuera de nuestras fronteras, y en Micromanía se llegó a hablar abiertamente de una recuperación del orgullo patrio. Junto a extensísimos reportajes sobre Blade, aquel proyecto del que todo el mundo oía hablar pero que nunca llegaba a ver la luz (lo hizo finalmente en 2001, tras más de cuatro años de desarrollo), Friendware estaba en boca de todos con sus dos estupendos juegos: Speed Haste y Trauma (sobre todo el primero), y entre ellos surgía una aventura gráfica que, en principio, nada tenía que envidiar a los juegos de Lucasfilm (y digo en principio porque a pesar de su gran calidad, los juegos de la posteriormente renombrada como LucasArts eran inigualables, por atmósfera, guión... Algo así como las películas de Pixar en la actualidad).
3 Skulls of the Toltecs era un proyecto de Hernán Castillo (autor del Piso Zero, entre otros), con el que se presentó en diversas compañías en busca de financiación. Dejó buena impresión en todas ellas, pero al final fue la todopoderosa Warner, con su división de entretenimiento informático, la que se llevó el gato al agua.
El juego cosecho un gran éxito en todos los lugares en que fue distribuído, dando lugar a dos secuelas con el vaquero como protagonista: The Westerner (2003) y Fenimore Fillmore: Revenge (2008).
Para un análisis en profundidad, tenéis la review de Micromanía. Y recordad usar DosBox para cargar el juego (al que le faltan las secuencias animadas en su versión en castellano, pero cuenta con todas las voces).
9.2
7.6
8.9
9
8.9
replacementdocs (manual )
AFILIADOS
Emulanium |
PSP ROM |
More Roms |
NES Games |
Retrobase |
ROM Hustler |
Selva del Camaleón |
Juegomanía |
|




juego

juego

juego

juego