
equipo de programación
Código y gráficos (Spectrum y MSX): José J. Ródenas 'Sejuan'
Gráficos adicionales: Juan Carlos Soriano 'Mikomedes' y Fco.Javier Velasco 'Pagantipaco'
Código adicional Spectrum: Jaime Tejedor 'Metalbrain' y Javier Peña 'Utopian'
Código adicional MSX: José Vila Cuadrillero 'ZilogZ80A'
Música y player: José Vicente Masó 'Wyz'
Portada y carátula: Fco. Javier Velasco
Traducción al inglés: Jaime Tejedor
Betatesters Spectrum: 'Augustoruiz', 'IvanZX', 'Metalbrain', 'Pagantipaco', 'Utopian', 'Tbrazil' y resto del grupo Retroworks.
Betatesters MSX: grupo Retroworks. Mención especial a José Andrés aka 'Konamito', Pepe Vila y Jon Cortazar por reporte de bug's

comenta
karnevi · review computeremuzone
"Ahà va el comentario de otro juego nuevo", me digo a mà mismo cada vez que me pongo a escribir sobre uno creado más allá de la vida comercial de los ordenadores de 8 y 16 bits. Y en ocasiones -pocas últimamente- no deja de ser cierto. "Ahora que Retroworks y Sejuán van a lanzar un nuevo juego me pongo con el penúltimo", insisto, no vaya a ser que se me amontonen aún más comentarios por hacer. Ok, miro la fecha y es de 2012, estamos en 2020... Han pasado ocho años. Cuando en 1999 creé CEZ, no hacÃa ni ocho años que los últimos juegos españoles comerciales para 8 bits habÃan visto la luz. En 1991 ni siquiera eran residuales esos lanzamientos. En 1999, lo que se habÃa hecho ocho años antes parecÃa de otra época; en 2020, lo que se ha hecho hace ocho años parece reciente, casi de anteayer. Y es que, como ya sabéis, el paso del tiempo es relativo.
JINJ 2, la venganza de Belmonte, es la segunda parte de
uno de los últimos juegos que publicó CEZ GS, en 2008 (una vez más, anteayer). Otro dÃa hablamos de que CEZ GS duró cuatro años y los que la sucedieron ya llevan doce al pie del cañón, que tiene tela. Y mejorando cada dÃa.
Johnny is not Jones, creo recordar que significaba el tÃtulo... Al menos originalmente. ¿Hacen falta más datos para decir en qué juego se inspiró Sejuán?
En esta segunda parte, tras haber recuperado la memoria, habrás de hacer frente a las tropas del malvado Belmonte mientras intentas recuperar las notas que han salido volando del pergamino.
Si la primera parte habÃa sido desarrollada en exclusiva para Spectrum, en esta ocasión también podréis disfrutar de una versión MSX, programada también por Sejuán, con la colaboración de Pepe Vila.
Un nuevo juego en la estela de
Abu Simbel Profanation, que sin duda ha hecho y hará las delicias de los aficionados a este tipo de aventuras.
Ranking de versiones
· SPECTRUM: Realizado para 48k y 128k, solo en esta última sonará la bonita melodÃa creada para la ocasión, que a su vez solo podréis disfrutar en el menú del juego. Se puede apreciar un avance en gráficos y presentación respecto a la primera parte, aunque quedan mÃnimamente deslucidos por la estela que llevan los sprites alrededor.
· MSX: En esta versión la música suena durante el juego en sÃ, lo que sin duda le da un plus. Por otro lado, los gráficos rebosan de colorido, al estilo Retroworks. ¿Y cuál es ese estilo? Bueno, el término me lo he inventado, pero podrÃa traducir lo que tengo en mi cabeza en algo asà como que parecen gráficos de Spectrum coloreados; es decir, los grandes clásicos del MSX hacÃan uso de colores planos, de una forma caracterÃstica. En Spectrum, por el contrario, se jugaba mucho con sombreados, una forma de sacar provecho a una paleta con menos posiblidades. Y los juegos de Retroworks de MSX (Genesis, Teodoro o el que tenemos entre manos) parecen haber hecho de la hibridación de esas dos formas de hacer gráficos su sello de identidad. Estupendos en todo caso, como siempre.
Agradecimientos:
Goodboy (mapa Spectrum)