Un 3 de agosto de 1999 veía la luz Spectrum Zone, la antecesora de Computer Emuzone [CEZ]. Así que estamos de 25 aniversario
, y no está de más decirlo, aunque no hayamos podido preparar nada especial. Aquí seguiremos todo lo que aguantemos. ¡Gracias por todo!





Título provisional: Vampire
Género: Videoaventura
Tipo: Plataformas
Distribución: Comercial
Saga: Phantomas
Precio: 2100 Pts
Price: £1.99
Revistas disponibles






Nota | Votos |
1 | 3 |
2 | 1 |
5 | 1 |
6 | 3 |
7 | 5 |
8 | 20 |
9 | 19 |
10 | 56 |








C64: Adrian Sheppard (Code Masters)
Portada: Alfonso Azpiri


Nos encontramos ante un juego de plataformas con ligeros toques de videoaventura muy bien realizado por nuestra querida Dinamic (recientemente desaparecida, una lástima), y con un mapeado relativamente extenso (95 pantallas).
Aunque difícil en sus primeras partidas, con un poco de práctica puedes visitar un gran número de pantallas antes de ser pasto de los amiguetes del Conde Drácula.
Si te gustan las videoaventuras en las que no tienes que dejarte los sesos adivinando que diablos tienes que hacer con ese extraño objeto que no sabes ni lo que es (los pocos que aquí aparecen son llaves, así que te puedes imaginar que hay que hacer con ellas, y los que no son llaves, se comen, así que no te digo na), seguro que esta te gustará. Además, el hecho de tener también grandes dosis de arcade (no olvidemos que es un plataformero clásico donde tienes que calcular cada salto milimétricamente) lo hace realmente adictivo.
Ranking de Versiones
· Spectrum: Esta versión es seguramente la mas alocada de las 4. Algunos de los enemigos se mueven por la pantalla a una velocidad endiablada que en muchos casos hace difícil (e incluso inútil) el intentar esquivarlos sin que pierdas parte de la vida del protagonista. No obstante el juego esta realmente bien realizado, con unos gráficos sencillos pero divertidos, y un nivel de dificultad algo elevado al principio, pero que con un poco de practica se hace más llevadero. Junto con las versiones C64 y Msx, el más adictivo.· Amstrad CPC: Aunque gráficamente esta versión es la mejor de las 4 (básicamente por el hecho de tener mayor colorido, porque en definición es prácticamente igual), el protagonista tiene un movimiento más brusco que el del resto de las versiones, lo que hace difícil saber a veces donde vas a caer después de un salto de los grandes (y ya sabes que en este tipo de juegos hay que calcular muy bien los saltos que vas a hacer si quieres llegar a hacer algo realmente importante).
· C64: Aunque gráficamente es igual que la versión de Spectrum, el movimiento de los enemigos no es tan alocado, lo que lo hace un poco más sencillo. En el aspecto sonoro es la mejor versión claramente. Una pena no haber aprovechado mejor la capacidad gráfica del Commodore. Esta es la única versión programada en Inglaterra por Code Masters.
· MSX: Calcado a las versiones de Spectrum y C64, aunque gráficamente no aproveche las cualidades de esta maquina, sigue siendo muy divertido. El movimiento del protagonista no es tan suave como en las versiones Spectrum y C64.
Ranking
Aunque las versiones de Spectrum, C64 y Msx son casi como gotas de agua, creo que la mejor es la versión de la maquina de Sir Clive, ya que de las 3, es la que mejor aprovecha su capacidad gráfica, además de tener un movimiento de los sprites muy suave.
En 2ª posición coloco a la versión del C64, mas que nada por el hecho de que gráficamente es una copia de la versión de Spectrum (no aprovechando así su mayor capacidad en este aspecto). En cuanto al sonido se refiere, sin ser una maravilla, es sin duda la mejor dotada.
La versión de Msx la coloco en tercer lugar detrás de la versión C64 más que nada por el sonido, porque el resto del juego es igualito. Si acaso, se nota un movimiento en los sprites algo más brusco.
Y en último lugar estaría la versión Cpc, que, aunque gráficamente es la más agradable de las 4, el hecho de tener el movimiento más brusco de todas le hace perder algunos puntos.
Sólo recordar que este juego se distribuyo en Inglaterra bajo el sello de Code Masters con el nombre de “Vampire”, y que, como comentaba Richard Darling en una entrevista que aparecía en la Micromanía nº3 de la 2ª época, el juego les causó tan grata impresión que no les hizo falta retocar prácticamente ningún detalle del mismo (cuando según él, la casi totalidad de los juegos que les llegaban que no habían sido programados por su equipo requerían profundos cambios para mejorar su calidad). En fin, un detalle que demuestra lo bien que se sabía programar en España (¡¡por lo menos para spectrum y cpc!!)
En cualquier caso, un juego francamente recomendable en cualquiera de sus versiones.
8.4
8
8.7
9
8.6
Agradecimientos:
WOS ▶ anuncio
SPA2 ▶ carátula Spectrum, carátula Spectrum (alt) y carátula Spectrum (naranja)
Pavero ▶ mapa Spectrum
Indice Retro ▶ carátula C64
Edu ▶ mapa Amstrad CPC
Blughes ▶ manual Spectrum (UK)
AirShark ▶ carátula MSX
WOS ▶ anuncio
SPA2 ▶ carátula Spectrum, carátula Spectrum (alt) y carátula Spectrum (naranja)
Pavero ▶ mapa Spectrum
Indice Retro ▶ carátula C64
Edu ▶ mapa Amstrad CPC
Blughes ▶ manual Spectrum (UK)
AirShark ▶ carátula MSX
AFILIADOS
Emulanium |
PSP ROM |
More Roms |
NES Games |
Retrobase |
ROM Hustler |
Selva del Camaleón |
Juegomanía |



Phantomas 2 Spectrum

Vampire Spectrum

Vampire Amstrad CPC

Phantomas 2 C64

Phantomas 2 MSX
×