La Cueva del Dragón (Ediciones Manali 1990) :: Computer Emuzone
es en envíanos un correo Suscribirse a  
CEZ en FacebookCEZ en XCEZ en BlueskyCEZ en YoutubeCEZ en InstagramCEZ en MastodonCEZ en Threads
Ediciones Manali  1990
juego anterior <  siguiente juego >  juego aleatorio *  facebook  twitter/X  bluesky  menéame
agamenon3 agamenon3 · 17/03/2019 · 4150 views [#1311]
AnálisisAnálisis  ManualManualAnunciosAnunciosRevistasRevistasMapasMapasPantallasPantallas3 CarátulasCarátulasMediaMediaVídeosVídeos1 DesarrolloDesarrolloTrucosTrucosSoluciónSoluciónCréditosCréditos  ComentariosComentarios
Un 3 de agosto de 1999 veía la luz Spectrum Zone, la antecesora de Computer Emuzone [CEZ]. Así que estamos de 25 aniversario external, y no está de más decirlo, aunque no hayamos podido preparar nada especial. Aquí seguiremos todo lo que aguantemos. ¡Gracias por todo!
1124-cueva-del-dragon-la-3.png
downloaddescargas
info PC DOS
356 Descargas:
 download
infoinfo
Idioma: español
Género: Arcade
Tipo: Acción
Distribución: Comercial
puntuacionespuntuaciones
Nota Votos
4 1
8 1
9 1
puntuacion Puntuacion 7
puntuacion Puntuacion 3.5
enlaces cezenlaces cez
SI TE GUSTA...
Wreckage
Oil Panic
Jarlac
Cray 5
Arm Wrestling
Mortadelo y Filemón II
Grouch
Jax the Dog
Don Cosme
Ebooblution
equipo de programaciónequipo de programación
INFO:
Por desgracia, no disponemos de información sobre los autores de este juego, así que cualquier ayuda que nos puedas proporcionar será bienvenida... ¿Sabes quién intervino en su creación?
info+info
En las zonas de CEZ
Pc Zone
comentacomenta
     

redactoragamenon3 · review computeremuzone
En La cueva del dragón nos metemos en la piel de un valeroso caballero que se ha propuesto recuperar todos los tesoros que un codicioso dragón, cual Smaug cualquiera, ha ido robando y recopilando en su guarida.

La cueva del dragón es un claro precursor de Sword Fight y secuela, juegos de idéntica mecánica, publicados varios años después por la misma editorial, ya con el nombre de Ediciones Mago.

El método de juego es muy sencillo. Controlamos a nuestro caballero en una pantalla fija, en la que tanto por la izquierda como por la derecha aparecen una serie de criaturas que intentan acabar con nuestra vida.

Nuestro objetivo consiste en abatir, blandiendo nuestra espada a diestra y siniestra, a todos esos seres.

Pasado un tiempo determinado, estos enemigos dejan de aparecer, momento en el cual aparece en pantalla un indicador que nos avisa de que ya podemos acceder a la pantalla siguiente.

Como suele ser habitual en este tipo de juegos sencillotes, conforme vamos avanzando vamos siendo víctimas del ataque de un mayor número de criaturas. Criaturas que a su vez van evolucionando de manera mucho más rápida en pantalla.

Una vez llegamos a la guarida del dragón, debemos avanzar hacia él a fin de asestarle una serie de certeros espadazos.


ASPECTO TÉCNICO

- GRÁFICOS: El acabado gráfico de este juego es totalmente amateur. Los fondos, realizados con trazos simples y escasa resolución, parecen sacados de alguna aventura conversacional no profesional para Amstrad CPC de mediados de los 80. En cuanto a los personajes los hay medianamente logrados, como las calaveras o incluso el dragón y otros vergonzantes, como nuestro personaje.

- ANIMACIÓN: Este apartado es muy, muy simple, aunque bien es cierto que tal cual está planteado el juego tampoco es que sea necesario mucho más. Nuestro personaje puede caminar a izquierda y derecha, propinar espadazos y agacharse. Las criaturas , salvo las abejas, no poseen cuadros de animación, simplemente se deslizan hacia nuestra posición.

- SONIDO: Similar al resto de juegos de Ediciones Manali. El programa ofrece una simulación (no en diferido :)) de melodía en el menú principal más unos cuantos ruidillos durante el desarrollo de la acción. Todo reproducido por el altavoz interno.

- JUGABILIDAD: A pesar de todas sus carencias en el resto de facetas, al menos hemos de reconocer que, gracias en parte a su extrema sencillez, La cueva del dragón es un juego entretenido... Por lo menos mientras dura. Y es que, aunque el nivel de dificultad es creciente, no llega a ser lo suficientemente elevado como para contrarrestar la escasa duración del juego, con lo que, muy probablemente, tras unas pocas partidas lograremos darle fin sin demasiados agobios. De hecho la duración del juego a duras penas llega a los 4 minutos.

Concluyendo, podemos decir que La cueva del dragón es un programa relativamente divertido pero que se ve seriamente perjudicado por un apartado técnico muy pobre, casi amateur, y por una escasez de niveles alarmante. Lástima.
Publicado primero en: Juegos Liberados
2.9
2.2
4.7
-
3.5
Autor: agamenon3

Analizado: 17/03/2019
Visitas: 4150 (#1311)


AFILIADOS

pantallas pantallas
pantalla

pantalla

pantalla