Un 3 de agosto de 1999 veía la luz Spectrum Zone, la antecesora de Computer Emuzone [CEZ]. Así que estamos de 25 aniversario
, y no está de más decirlo, aunque no hayamos podido preparar nada especial. Aquí seguiremos todo lo que aguantemos. ¡Gracias por todo!










Título: Livingstone Supongo
AKA: Livingstone... I Presume?
AKA: Livingstone
Título provisional: Explorer
Género: Videoaventura
Distribución: Comercial
Saga: Livingstone
Precio: C:1400 | D:2400 Pts
Price: £8.95/9.95/14.95
Revistas disponibles






Nota | Votos |
1 | 11 |
2 | 1 |
4 | 2 |
5 | 2 |
6 | 6 |
7 | 11 |
8 | 25 |
9 | 52 |
10 | 205 |








Gráficos: Carlos A. Díaz de Castro
Ilustración portada: Laugi


El juego en cuestión pertenece a la compañía que , desde mi punto de vista, desarrolló los mejores arcades para nuestro ordenador, la española Opera Soft. Tres señas de identidad tenían los juegos de Opera : Calidad, originalidad y dificultad (reconozco que excesiva en algunos casos)
Quizá sea esta última característica la que haga que el público masivo se decantara más por Dinamic, cuyos juegos eran bastante accesibles incluso para el jugador más inexperto.
Hecho este breve, pero necesario, inciso pasemos a tratar el juego en cuestión. El programa está basado en las aventuras y desventuras que sufrió el reportero del New York Herald , sir H. Morton Stanley en su busca del doctor Livingstone en la África de la época colonial. Si díficil lo tuvo el reportero en su día, los programadores de Opera se han encargado de que nosotros no le vayamos a la zaga.
Para encontrar al susodicho doctor deberemos completar una auténtica odisea a traves de junglas, ríos, minas,poblados indios, templos malditos y cuevas oscuras. En nuestro recorrido nos encontraremos con todo tipo de trampas, y enemigos tales como cocodrilos, monos (que nos lanzan cocos los muy capullos), pirañas gigantes, plantas carnívoras, nativos nada "hospitalarios", vagonetas asesinas, flechas envenenadas ,etc. Como a las mentes privilegiadas de Opera, todo esto les parecía poco, también tendremos que estar pendiente de dos marcadores, el de energéa y el de agua, que deberemos recargar periódicamente consiguiendo comida y bebida (por supuesto situada en lugares de lo más "accesible")
Supongo que despues de leer esto, ya te estarás empezando a desanimar. Pues no te preocupes, no todo iban a ser malas noticias. Nuestro protagonista cuenta con un completo equipo formado por un arsenal de cuchillos , otro de bombas, una espectacular pértiga , y como no el boomerang que tan famoso hizo a este juego, incluso fuera de nuestras fronteras. De esta forma, cada pantalla tendrá distintas formas de ser abordada dependiendo del artefacto que pulsando de 1 a 4 en el teclado normal optemos por elegir en cada situación.
Es precisamente aquí donde radica la clave del éxito (o del más sonado fracaso) que tengamos en nuestra aventura. Si queremos , o mejor dicho si soñamos con completar el juego deberemos saber combinar de forma precisa y rápida las 3 armas y la pértiga de la que disponemos. Así por ejemplo habrá ocasiones en las que tendremos que saltar con la pértiga y a continuación (en el aire) seleccionar otro arma para eliminar a un molesto enemigo que nos espera en la siguiente pantalla.
En cuanto a la estructura general del juego, decir que esta dividido en dos partes (que deberemos pasarnos de seguido, bien hubiera venido una clave para facilitar las cosas, pero es lo que hay) : En la primera deberemos avanzar a traves del mapa hasta encontrar el templo (que no es poco) y a la vez localizar las cinco gemas preciosas sin las cuales no nos será permitido entrar al templo y por tanto finalizar el juego. Una vez localizado el templo una bella nativa nos obsequiará (previo pago de las 5 gemas, ¡cómo son las mujeres!) con una "sugerente" y sensual danza , que sin duda nos hará olvidar las penas pasadas para llegar a este punto de la aventura.
Acabado este breve pero intenso descanso, volvemos a la cruda realidad de nuestra misión, que no era crear descendencia en África sino encontrar al latoso doctor Livigstone.....supongo vamos.
La segunda zona del juego tiene un carácter más lineal y ya no deberemos preocuparnos por recolectar gemas ni nada por el estilo. Esto no quiere decir que vaya a ser un camino de rosas, más bien todo lo contrario, en realidad solo te apuntaba ese dato para animarte un poco, que falta te va a hacer si quieres encontrar al doctor (espero que al menos nos recete algun antidepresivo, porque yo prefiero rescatar bellas damiselas, que quieres que te diga)
En definitiva, si te gustan los retos este es tu juego, y si quieres revivir un clásico con el auténtico sabor de las aventuras de los felices 80 deberías por lo menos probarlo. Como último dato te diré que 4 años despues Opera saco a la calle una secuela , que más bien definiría como remake del livingstone original. Los graficos estaban mejorados y el cuchillo era sustituido por un látigo (¿tal vez reminiscencias de indiana jones?), pero eso ya es otra historia...
LO MEJOR: su jugabilidad, ese "peaso" boomerang.
LO PEOR: ¿ya lo sabes verdad? Pues para qué preguntas.
Ranking de Versiones
Vnomis:Sin lugar a dudas, la mejor de las versiones es la de Amstrad CPC, tal y como suele suceder en las producciones de Opera Soft., entre otros motivos debido a que programaban en primer lugar la versión Amstrad para trasladar el código a los demás sistemas.

Creo que ésta es la primera ficha con tres comentarios y dos comparativas de versiones. No difiero con Vnomis en que la versión Amstrad es la mejor, ya que tiene un colorido y una calidad insuperables.
Si escribo estas líneas es para subrayar la tremenda calidad de cada una de las 6 conversiones que se hicieron. Todas, absolutamente todas, aprovechan al máximo las posibilidades de sus respectivos ordenadores (y si no, fijaos en el colorido de la versión MSX).
Como dice Cyberun, una verdadera obra maestra.
8.3
7.4
9.6
8.1
9
Agradecimientos:
Tu Amstrad PCW ▶ carátula Amstrad PCW
Phoenix Informatique, Neville ▶ juego Amstrad
Manuel Pazos ▶ mapa MSX 2
Kachorro ▶ juego PCW
Juan Pablo López Grao ▶ carátula Spectrum +3
Generation MSX ▶ carátula MSX (alt.)
eck@e ▶ mapa Spectrum
D-MSX ▶ carátula MSX (Serie Oro) y carátula MSX 2
cpcmaniaco ▶ carátula Amstrad CPC disco (Microïds)
CPC-Power ▶ carátula Amstrad CPC y carátula Amstrad CPC disco
Álvaro Hermida Correa ▶ carátula PC
AlesteDX ▶ carátula PC (Italia)
Abraxas, Jaime G. Soriano (deepfb) ▶ carátula Amstrad CPC (Microïds)
Tu Amstrad PCW ▶ carátula Amstrad PCW
Phoenix Informatique, Neville ▶ juego Amstrad
Manuel Pazos ▶ mapa MSX 2
Kachorro ▶ juego PCW
Juan Pablo López Grao ▶ carátula Spectrum +3
Generation MSX ▶ carátula MSX (alt.)
eck@e ▶ mapa Spectrum
D-MSX ▶ carátula MSX (Serie Oro) y carátula MSX 2
cpcmaniaco ▶ carátula Amstrad CPC disco (Microïds)
CPC-Power ▶ carátula Amstrad CPC y carátula Amstrad CPC disco
Álvaro Hermida Correa ▶ carátula PC
AlesteDX ▶ carátula PC (Italia)
Abraxas, Jaime G. Soriano (deepfb) ▶ carátula Amstrad CPC (Microïds)
AFILIADOS
Emulanium |
PSP ROM |
More Roms |
NES Games |
Retrobase |
ROM Hustler |
Selva del Camaleón |
Juegomanía |



Spectrum

Amstrad CPC

Amstrad CPC

C64

MSX

MSX 2

Atari ST

PC

Amstrad PCW
×