karnevi · review computeremuzone
Desde los inicios de Computer Emuzone, habéis sido muchos los que preguntasteis por la ausencia de este juego en nuestros archivos, y a todos os contestábamos lo mismo: no se trata, en realidad, de un juego español.
No obstante, las perspectivas pueden cambiar, y éste ha sido el caso. Si estaban presentes los descarados pirateos de Iber, por qué no incluir un juego que, a pesar de todo, contaba con nombre, carátula y pantallas de presentación "made in Spain".
El caso es similar al de
El Mundo Perdido. La versión Spectrum de éste no es sino la traducción de "People from Sirius" (de U.S. Gold), con nueva pantalla de presentación, carátula, nombre y música.
Posteriormente Topo realizarÃa la versión MSX en su totalidad.
"Emilio Butragueño 2", por su parte, es la unión de dos juegos realizados por Gremlin Graphics, "Gary Lineker's Superskills" y "Gary Lineker's Hot-Shot!"
¿Qué razones pudo tener Erbe para lanzarlos como un solo juego? Se me antojan un par de ellas bastante evidentes...
Por un lado estaba el lanzamiento por parte de Dinamic, máxima rival de Topo, del
MÃchel Fútbol Master + Superskills, un juego más completo que el original Buitre. Contaba con una carga consagrada al simulador, como el de Topo, y otra novedosa en la que tenÃamos que hacer una serie de pruebas de habilidad.
Recordemos que
Emilio Butragueño ¡Fútbol! se habÃa publicado el año anterior y su popularidad, lógicamente, se habÃa reducido. Además, se trataba de un juego tremendamente simple, aunque muy divertido.
Por otro lado, Lineker habÃa sido popular en nuestro paÃs en un momento dado, cuando jugó en el Barça, pero habÃan pasado ya varios años de aquello y la popularidad de Butragueño era mucho mayor.
AsÃ, pensarÃan en las oficinas de Erbe, mataban dos pájaros de un tiro: daban salida a dos juegos en los que no confiaban como superventas y le hacÃan la competencia directa a Dinamic, una vez más.
"Emilio Butragueño 2" resultó finalmente un producto normalito, inferior al MÃchel, pero seguro que se vendió mucho más que de haber sido publicado en su forma original.
Destaca el hecho -en su versión Spectrum- de que Microhobby le dedicase apenas media página y con no muy buenas palabras a lo largo de la review, aunque concluyesen ésta con un incomprensible -por incongruente con el resto- "el conjunto es altamente explosivo". Y digo esto porque la revista, como bien sabréis, acostumbraba a dar un espaldarazo casi definitivo a los productos de las grandes compañÃas españolas.
Me llama poderosamente la atención la presencia del sello Ocean.
Ya en la primera parte no tenÃa mucho sentido, cuando los británicos no habÃan participado en su desarrollo, pero siempre habÃa pensado que podÃa tratarse de un frustrado intento de comercializarlo en el Reino Unido (probablemente con otro nombre).
Pero aquÃ, en dos juegos realizados por Gremlin y reeditados por Erbe, su presencia es mucho más que una incógnita.
Ranking de versiones
Las tres versiones andan, más o menos, al mismo nivel.
La de Amstrad CPC está realizada en modo 1, por lo que el color es más escaso que en las otras dos.
Es probable que la versión MSX fuese realizada completamente en nuestro paÃs, porque no hay constancia de que los juegos originales de Gremlin fuesen publicados para este ordenador.
(nota: efectivamente, su programador fue David Brioso, autor de otros juegos y conversiones)
Autor:
karneviCreada: 13/04/2010
Modific.: 21/01/2021
Visitas: 40555 (
#166)
Agradecimientos:
CPC-Power (carátula Amstrad CPC (disk))
Generation MSX (carátula MSX)
SPA2 (carátula Spectrum)
Xilili (carátula Spectrum)
amstrad.es (anuncio)