
revistas

 nº162. Pág. 28.
UN SHERLOCK HOLMES MEDIEVAL
Guillermo de Occan, monje franciscano de origen inglés, ha sufrido todo tipo de acusaciones por parte de la Inquisición.
Ahora, cuando se dirigÃa a una abadÃa benedictina a mantener una reunión con altos jerarcas de la Iglesia, se ha visto envuelto sorprendentemente en un misterioso asunto de crÃmenes y desapariciones.
La reunión se iba a celebrar en una abadÃa benedictina, donde tendrÃa lugar un congreso teológico sobre las nuevas posturas clericales.
Fray Guillermo, acompañado por su discÃpulo Adzo, llegó a la abadÃa una semana antes de la reunión y no podÃa imaginar lo que allà le esperaba.
HabÃan acaecido unos sucesos que revolucionaron la abadÃa y sus habitantes: un monje habÃa aparecido muerto en sospechosas circunstancias.
Allà comienza la aventura de un detective medieval que deberá resolver el misterio que oculta en sus entrañas, antes de que éste acabe con todos sus ocupantes.
La AbadÃa del Crimen es algo nuevo y muy original, totalmente diferente a lo que hasta ahora habÃa pasado por nuestro ojos.
El juego posee básicamente la estructura de videoaventura, y en él se incluyen prácticamente todos los elementos que caractizan a este tipo de programas: deberemos ir recogiendo los objetos que encontraremos en nuestro camino (pocos pero de mucha importancia), podremos recorrer la práctica totalidad de las pantallas sin encontrarnos con demasiados enemigos (lo que nos permite conocer los escenarios aunque no vayamos resolviendo la aventura); etc...
Por otra parte - y empezamos ya a hablar de la originalidad del programa- hay que destacar el hecho de que aunque nosotros controlamos a dos personajes simultáneamente, Guillermo y Adzo, el resto de los monjes que participan en el juego, están dotados de un cierto grado de inteligencia, de tal forma que dependiendo de las acciones que tú realices con Fray Guillermo y con Adzo, ellos reaccionarán de una u otra forma: persiguiéndote, quitándote objetos, dejándote pasar, confesándote secretos, etc....
De cualquier modo,e independientemente de lo que tú hagas, la vida en la abadÃa es ajetreada y misteriosa, y los monjes se dedican a sus quehaceres cotidianos (o no tan cotidianos) mientras buscas afanosamente alguna pista que te permita resolve el enigma de los asesinatos.
Afortunadamente, una de las ventajas con las que cuentas es que, si te sientes desorientado y no sabes exactamente qué hacer, puedes parart y esperar a que en la pantalla se te muestre lo que está sucediendo en la abadÃa que te puede resultar de tú interés, lo que sin duda representará una ayuda fundamental a la hora de finalizar el juego con éxito.
Otra de las ventaja con las que puedes contar durante el desarrollo del juego, consiste en que, en cualquier momento puedes grabar una situación determinada, con lo que, si tras ello eres eliminado, te queda la posibilidad de retornar a esa situación para intentarlo nuevamente.
Todo esto se refiere al argumento del juego, pero si nos ponemos a hablar, por ejemplo, de la ambientación, habrÃa que decir que se ha conseguido imprimirle una atmósfera de misterio y tensión digna de la mejor novela de intriga, y su nos decidimos a comentar los gráficos, serÃa redundante a la vista de las pantallas que os ofrecemos en estas mismas páginas, afirmar que son realmente sorprendentes y que poseen una calidad pocas veces vista en un Spectrum.
Este conglomerado de cualidades y, alguna más que nos callamos para que la descubráis vosotros mismos, consiguen envolverte desde el primer momento en que cargas el juego y no te deja tramquilo hasta que consigues resolver el misterio de la abadÃa.
No se le puede pedir más a un juego, La AbadÃa del Crimen, es una gran demostración de los buenos programadores que este paÃs disfruta y, que estamos seguros de que a todos os asombrará y, a gran parte os enganchará por completo.
Chapeau!
PUNTUACIÓN
ORIGINALIDAD: 9
GRAFICOS: 9
MOVIMIENTOS: 9
SONIDO: 8
DIFICULTAD: 10
ADICCION: 9

 nº3 (agosto 1988). 2ª época. Pág. 18.
Sencillamente sensacional
Versión comentada: PC
Pocos programas han podido despertar el aplauso general de todos y cada uno de los miembros de esta redacción. Y es que muy pocos han alcanzado el nivel de calidad conseguido en la abadÃa del crimen. Comenzando por el argumento del juego, tan complejo e interesante como la novela en la que está basado
El nombre de la rosa de Umberto Eco, continuando por los gráficos, tan perfectos como espectaculares y finalizando por el desarrollo del juego, que conjuga la adicción de las videoaventuras con el interés provocado por los juegos con un componente estratégico o en los que, para que nos entendamos, hace falta pensar.
Realmente en muy poco se podÃa mejorar un programa tan perfecto como éste, pero sin embargo este nuevo reto para el software español ha sido superado. La versión PC que ahora comentamos ha añadido y mejorado sensiblemente el sonido del programa, el punto menos fuerte que no flojo, de las otras versiones. IncreÃblemente cuando nuestros protagonistas acuden a cumplir con sus obligaciones en la iglesia, el coro interpreta perfectamente unos cantos gregorianos que por un momento nos hacen dudar si proceden del ordenador o es que misteriosamente alguien ha encendido un cassette.
A grandes rasgos nuestro objetivo es descubrir quién es el responsable de los asesinatos que están aconteciendo en la abadÃa, adoptando la personalidad de Guillermo de Occam. Para ello tenemos siete dÃas en los que deberemos desarrollar la investigación ayudados por nuestro fiel novicio.
La abadÃa del crimen es una obra cumbre de la programación y mucho nos tememos que pasará mucho tiempo antes de que ningún programa pueda ni siquiera igualarle. Un programa imprescindible; ninguna excusa es válida para resistirse a caer en sus redes y sumergirse por completo en una terrible aventura.
C.F.A.
PUNTUACIÓN
Adicción: 8
Gráficos: 9
Originalidad: 9
TOTAL: 9