
developing team
Programa: Manuel Domínguez, Alberto Pérez
Versión Amstrad: Miki, Carlos Arias
Versión MSX: Manuel Domínguez, Carlos Arias
Versión PC: Gonzalo Suárez, Miki
Ilustración portada: Luis Royo

comment
karnevi · review computeremuzone
Cyberbig fue quizá uno de los juegos más infravalorados de su tiempo. No tuvo mucha repercusión a pesar de contar con el respaldo de MCM (a la sazón, Erbe) y un colorido y una ambientación excelentes -sobre todo para nuestro querido Spectrum-, cualidades que dejan a un lado su quizá repetitivo desarrollo.
El juego fue creado originalmente para Spectrum por Slowglass, con el nombre de "Zamonarr". Para su distribución fue vendido a Animagic, que le cambió el nombre por el conocido "Cyberbig". ¿A que os ha sorprendido? Pues en esta
entrevista de Nach a Alberto Pérez, uno de los miembros del grupo, descubriréis muchas cosas más :-D
Ranking de versiones
Ser la original vale su peso en oro, y lo podréis comprobar cuando carguéis la versión Speccy de Cyberbig/Zamonarr, la mejor sin lugar a dudas (la de MSX es cuasi-idéntica). En cuanto a la versión Amstrad CPC, posee unos buenos gráficos, pero los decorados son más repetitivos y se nota que el aprovechamiento de la máquina es menor que en el ordenador de Sinclair.
Nota 16 noviembre 2005: Hace unas semanas, Juan Pablo López Grao nos hizo llegar la versión para PC, de la que hasta ahora desconocíamos su existencia. Se trata de una conversión directa desde los 8 bits, que cuenta con versiones CGA y EGA y fue programada por Gonzalo Suárez, el recordado miembro de Opera soft.
Author:
karnevi
Created: 2001-08-08
Modified: 2020-06-23
Visits: 58212 (
#34)
(since 2009-06-29)
Thanks to:
Álvaro Hermida Correa (cover PC 5 1/4")
Generation MSX (cover MSX)
PCW Wiki (cover Amstrad PCW)
Ladderman (map Zamonarr)
Ladderman (map)
Juan Pablo López-Grao (game PC DOS)