karnevi · review computeremuzone
He tenido que luchar contra la nostalgia para puntuar a esta perla del soft español. He tenido que lidiar con muchos recuerdos y sensaciones. El realismo a veces hace daño, pero hay que intentar llegar a la objetividad.
Perseguà durante muchos años a 'Yenght', probablemente desde finales de 1987, cuando descubrà que Dinamic no era sólo
Game Over y
Fernando MartÃn Basket Master, ni
Phantis y
Freddy Hardest, cuando descubrà que habÃa más aventuras españolas aparte de
Don Quijote, quizá la primera que me enganchó.
Sé cuándo inicié la búsqueda, pero incongruentemente no sé cuándo la finalicé. Casi seguro que lo hice cuando los emuladores aparecieron en mi vida informática, proporcionándome la posibilidad de echarle un vistazo a todos aquellos juegos que habÃa querido y a los que aún no habÃa tenido la oportunidad de jugar.
Lo que sà recuerdo perfectamente es la sensación que me embargó cuando mis ojos contemplaron por fin la pantalla de presentación de la primera aventura profesional realizada en nuestro paÃs. HabÃan sido muchos años de espera, y sólo el hecho de verlo delante de mà colmaba mi expectación tan largamente engendrada.
Encontré un juego envejecido, que no resistÃa la comparación con otras grandes aventuras desarrolladas posteriormente, pero que conservaba un halo mÃstico propio de los juegos de Dinamic y de su propio decanato de las aventuras. Un juego que costó en su momento 1.800 pesetas del ala y que fue comentado en la misma página del mismo número de Microhobby en el que se dio cuenta del
Saimazoom, uno que resistió mejor el paso del tiempo.
DecÃa al principio que me he tenido que tragar mucha añoranza para puntuarlo, pero no es del todo cierto como comprobaréis un poco más abajo. En el fondo, todos los que tuvimos un ZX Spectrum somos un poco hijos de la Microhobby, y lo de la objetividad respecto a los juegos españoles nunca fue una marca distintiva de la mÃtica revista.
Autor:
karneviCreada: 12/10/2003
Modific.: 28/04/2011
Visitas: 33158 (
#232)
(desde 29-06-2009)
Agradecimientos:CAAD (solución)
El Mundo del Spectrum (carátula)
Miguel (mapa)
Adolfo Fernández Hernández (manual escaneado)