The sunset of the 8 bits -and the spanish companies- was arriving when Opera, through its label Opera Sport, released this game. Two years ago,
had been a success, and people could be a bit skeptical, but it was finally a very good game, clearly inspired by the Sega hit 'Hang On'.
Ranking de versiones
En esta época Opera intentaba introducirse con todas las consecuencias en los 16 bits, sin descuidar a los ordenadores más pequeños. Éste fue el resultado.
16 bits:
· AMIGA: Se trata de la mejor versión de 16 bits, y consecuentemente es también la mejor de las siete que se realizaron. Unos estupendos gráficos (que destacan por los degradados del horizonte) y un sonido que te hará sentir a los mandos de una moto de verdad, son sus principales cualidades.
· ATARI ST: Debido a la menor capacidad técnica del ordenador de Atari, esta versión no llega a las cotas que alcanza la de Amiga en gráficos y sonido, pero es igualmente espectacular.
· PC: Muy similar a la versión Atari ST (en tarjetas VGA), la versión disponible en CEZ incluye opción para sonido Ad Lib (la mía original no la tenía), no llegando de todos modos a la calidad sonora de la versión Amiga.
8 bits:
· AMSTRAD CPC: La mejor versión de 8 bits. Partiendo de sus limitaciones respecto a sus hermanos mayores, se nota que Opera prestaba una mayor atención al ordenador de Alan Sugar que a los dos siguientes.
· SPECTRUM: Es una buena versión, pero podría haberse hecho mejor (lo que podemos ver si lo comparamos con la versión para este ordenador de "Super Hang On").
· MSX: La menos buena de todas, pues a pesar de haber sido portada directamente de la de Spectrum, no llega a su nivel.
· AMSTRAD PCW: Cogemos el tipo de letra utilizado en las versiones Spectrum y MSX, el marcador de revoluciones de la de Amstrad CPC, lo pasamos todo a verde y prescindimos del sonido, y tenemos esta versión, tan buena como las demás si nos olvidamos de las limitaciones de la máquina.