Army Moves (Dinamic / Imagine 1986–1989) :: Computer Emuzone
es en envíanos un correo Suscribirse a  
CEZ en FacebookCEZ en XCEZ en BlueskyCEZ en YoutubeCEZ en InstagramCEZ en MastodonCEZ en Threads
Army Moves
Dinamic Imagine  19861989
juego anterior <  siguiente juego >  juego aleatorio *  facebook  twitter/X  bluesky  menéame
karnevi · 17/03/2001 · actualizada: 01/01/2025 · 138331 views [#9]
Un 3 de agosto de 1999 veía la luz Spectrum Zone, la antecesora de Computer Emuzone [CEZ]. Así que estamos de 25 aniversario external, y no está de más decirlo, aunque no hayamos podido preparar nada especial. Aquí seguiremos todo lo que aguantemos. ¡Gracias por todo!
24-army-moves-a.jpg
downloaddescargas
es
info SPECTRUM
  juega online
 cassette
info AMSTRAD
  juega online
 cassette disco
info C64
 cassette disco
info MSX
juega online
 cassette disco
info PC DOS
juega online
 download
en
info SPECTRUM
  juega online
 cassette
info AMSTRAD
  juega online
 cassette disco
info C64
 cassette disco
info MSX
juega online
 cassette disco no oficial
info ATARI ST
 download
info AMIGA
 download
No oficial
info ENTERPRISE
 cassette
infoinfo
Idioma: español inglés
Título: Army Moves
Género: Arcade, Videoaventura
Tipo: Acción
Distribución: Comercial
Saga: Moves
Precio: 2100 Pts
Price: £7.95/£8.95/ £14.95/£24.95
Revistas disponibles
The ONE   Tilt   Crash   Your Sinclair   Sinclair User   Micromanía   Amstrad Semanal   Amstrad Semanal  
puntuacionespuntuaciones
Nota Votos
1 3
3 2
4 1
5 3
6 6
7 14
8 31
9 31
10 105
puntuacion Puntuacion 8.9
puntuacion Puntuacion 8.7
puntuacion Puntuacion 6.9
enlaces cezenlaces cez
OTRA VERSIÓN
Army Moves
RELACIONADOS
Navy Moves
Arctic Moves
SI TE GUSTA...
Cyberdroid
Ninja Savior
Liberator
PACKS
Colección de Exitos Dinamic
Spectrum +3 Pack
Colección Dinamic 90
Pack Regalo Amstrad
Mejor de Dinamic, Lo
Pack Monstruo
Dinamic Disc Pack
Pack Regalo Sinclair
Dinamic 5º Aniversario
Colección Éxitos PC Dinamic
equipo de programaciónequipo de programación
Programa: Víctor Ruiz Tejedor
Gráficos: Víctor Ruiz Tejedor, Santiago Morga Bachiller
Música: Manuel Cubedo
Versión PC: Victoriano Gómez
Pantalla de carga: Javier Cubedo
Ilustración: Alfonso Azpiri

Versión C64: Zach Townsend
Gráficos C64: Andrew Sleigh & Jane Lowe
Música & FX C64: Fred Gray
Versiones ATARI ST, AMIGA: Marc E.H. Dawson
Gráficos ATARI ST: Steve Cain
Gráficos AMIGA: Simon Butler
Música ATARI ST, AMIGA: Dave Wittaker
info+info
En las zonas de CEZ
Spectrum ZoneAmstrad ZoneC64 ZoneMsx ZoneAtari ZoneAmiga ZonePc Zone
En otras páginas
Amstrad ESPIndice RetroGoto 1982
Enlaces
web dinamic.games
linkedin facebook instagram twitter 
comentacomenta
     

redactorkarnevi · review computeremuzone
INTRODUCCIÓN

Tras el rotundo éxito de títulos como Abu Simbel Profanation, West Bank o Camelot Warriors, Army Moves puede considerarse como el juego que lanzó definitivamente a Dinamic al mercado internacional -y cuando decimos internacional, decimos Inglaterra-. Tanto fue así, que los distribuidores de Dinamic en las islas por aquel entonces -Ocean/Imagine- se encargaron de la conversión del juego a los sistemas que no eran demasiado populares en nuestro país -Atari ST, Amiga y Commodore 64-.

El juego fue programado inicialmente para Spectrum por el genial Víctor Ruiz, uno de los miembros fundadores de Dinamic. Posteriormente realizó las versiones para Amstrad CPC y MSX, partiendo del original. Se puso a la venta a finales de 1986, alcanzando un inmediato éxito de crítica y público. Posteriormente fueron realizadas las ya mentadas versiones británicas, y por último vio la luz, ya en 1989, la versión para ordenadores PC, siendo una mera conversión directa del programa original.

En 1988 se programó el que sería otro gran éxito de la compañía madrileña: Navy Moves, la segunda parte de este magnífico juego, viendo la luz en 1995 la tercera parte de la saga, el Arctic Moves.

Al llegar al final de este último, se anunciaba la inminente aparición en el mercado de la que sería la cuarta parte de esta exitosa saga, el Desert Moves, juego que finalmente no se llegó si quiera a empezar, como bien nos comento Luis Mariano García, el programador del Arctic Moves.


EL JUEGO

La mayoría de vosotros -por lo menos los veteranos- conoceréis la querencia de los chicos de Dinamic por realizar juegos divididos en dos partes (Game Over, Phantis...), y este Army Moves no podía ser una excepción (parece ser que a excepción de las versiones ST y Amiga). En la primera fase controlaremos un jeep, el cual está provisto de dos tipos de proyectiles; los terrestres los utilizaremos para defendernos de los jeeps enemigos, mientras que los aéreos servirán para destruir a los numerosos helicópteros que sobrevuelan los cielos del escenario.

La acción transcurre sobre un interminable puente, el cual se encuentra cortado en diversos puntos como consecuencia del conflicto bélico que se está desarrollando. Para evitar caer por esos numerosos puntos, deberás mantener a punto tus reflejos y saltar en el momento preciso, si es que quieres tener alguna posibilidad de conservar tus vidas y llevar a cabo con éxito la misión.

Posteriormente, y tras culminar con éxito tu trayecto, dejas el jeep para pasar a pilotar un helicóptero, el cual será tu medio de transporte durante el resto de la fase. Si consigues llegar al final, se te proporcionará una clave de acceso que te permitirá jugar la segunda fase. En ella, abandonas los mandos del jeep, y te adentras en una aventura totalmente diferente. A pie, contando con tu metralleta y unas granadas como armamento, deberás infiltrarte en las líneas enemigas (los enemigos se cuentan por cientos), y deberás conservar la frialdad si quieres llegar hasta el final del juego, lo cual podemos asegurarte que no será nada fácil.


COMENTARIO

Los primeros juegos de Dinamic que llegaron a mis manos fueron el Game Over y el Fernando Martín Basket Master -compré los dos el mismo día en El Corte Inglés-, por lo que llegué a este mundillo justo después de que el juego que nos ocupa hiciese su aparición. De hecho, hasta entonces -bueno, hasta que me compré el Fist II, que fue mi primer juego comercial- había estado deambulando entre "Videospectrums" y "Load'n runes", y no tendría conocimiento de su éxito hasta bastante tiempo después. El primer contacto con el Army lo tuve en forma de copia -ahora ya se puede decir :-D -, cuando un amiguete me lo pasó. Mentiría si dijese que me enganchó y me fascinó, porque no fue así. Me pareció un juego simple y poco atractivo, por lo que no le hice demasiado caso -a lo que contribuyó sin duda el hecho de que no me gastase un duro en él-.

El paso de los años, como ya he dicho muchas veces, ayuda a aclarar las ideas y a poner las cosas en su sitio. Así fue como posteriormente comencé a apreciar el verdadero valor de este juego: su elevada y casi indescriptible adicción. Partida tras partida fui formándome una opinión más real, pudiendo corrobar hoy en día que se trata de una verdadera obra maestra de la programación.
Ranking de Versiones
Es difícil destacar una versión sobre el resto, por lo que me limitaré a incidir en sus características y diferencias principales. Por un lado podemos situar las versiones programadas en España, y por otro las que fueron realizadas por los chicos de Imagine.

En lo que se refiere a las primeras, la base de todas ellas es la versión de Spectrum. Partiendo de la casi total similitud, destaca el mayor colorido de la versión Amstrad CPC, la pobre conversión realizada para PC (clavadita a las de 8 bits, con el agravante de estar programada en 1989), y la diferencia!! entre la versión de Spectrum y la de MSX en su primera fase (el jeep es blanco en Spectrum y verde en MSX, lo que no es mucho, pero algo es).

Respecto a las versiones inglesas, destaca la música, común a las tres versiones. Se trata de la melodía de la película "El Puente sobre el Río Kwai", utilizada también en aquel añorado programa de Emilio Aragón llamado "Ni en Vivo ni en Directo". Cabe mencionar que en las versiones de 16 bits, la música la compuso el muy conocido Dave Wittaker. En lo que respecta a las versiones en sí, la de Commodore 64 está muy bien realizada, así como las otras dos, destacando la versión de Amiga por su mayor calidad en gráficos (a pesar de ser un juego antiguo, no son iguales a los de Atari) y música (esto ya era más normal por aquel entonces).
8.4
8.3
8.7
9.3
8.7
Autor: karnevi

Analizado: 17/03/2001
Modific.: 01/01/2025

Visitas: 138331 (#9)
(desde 29-06-2009)
Agradecimientos:
Z80 Computer Museum juego Enterprise
Xilili manual Spectrum/Amstrad CPC
Pavero mapa Part 1 y mapa Part 2
MSX Scans carátula MSX (Europa), carátula MSX (Europa) (versión alternativa) y manual MSX
Indice Retro carátula C64
Hall of Light anuncio Imagine (Amiga) y carátula Amiga (Europa)
Félix Espina, Martos juego MSX
Atari Mania anuncio Francia
Álvaro Hermida Correa carátula PC 5 1/4"
AirShark carátula MSX (Summit)

AFILIADOS

pantallas pantallas
pantalla
Spectrum
pantalla
Amstrad CPC
pantalla
Commodore 64
pantalla
MSX
pantalla
Atari ST
pantalla
Amiga
pantalla
PC
pantalla
Spectrum
pantalla
MSX