Bronx (Animagic / MCM 1989) :: Computer Emuzone
es en envíanos un correo Suscribirse a  
CEZ en FacebookCEZ en XCEZ en BlueskyCEZ en YoutubeCEZ en InstagramCEZ en MastodonCEZ en Threads
Bronx
Animagic MCM  1989
juego anterior <  siguiente juego >  juego aleatorio *  facebook  twitter/X  bluesky  menéame
karnevi · 24/04/2001 · actualizada: 16/04/2018 · 45406 views [#227]
Un 3 de agosto de 1999 veía la luz Spectrum Zone, la antecesora de Computer Emuzone [CEZ]. Así que estamos de 25 aniversario external, y no está de más decirlo, aunque no hayamos podido preparar nada especial. Aquí seguiremos todo lo que aguantemos. ¡Gracias por todo!
281-bronx-a.jpg
downloaddescargas
info SPECTRUM
  juega online
 cassette
info AMSTRAD
  juega online
 cassette disco
info MSX
juega online
 cassette disco no oficial
infoinfo
Idioma: español
Título: Bronx
Género: Arcade
Tipo: Beat 'em up
Distribución: Comercial
Precio: C:975 | D:1900 Pts
Revistas disponibles
MicroHobby   MSX Club  
puntuacionespuntuaciones
Nota Votos
1 2
5 2
6 3
7 3
8 6
9 1
10 4
puntuacion Puntuacion 7.0
puntuacion Puntuacion 8
puntuacion Puntuacion 7.6
enlaces cezenlaces cez
SI TE GUSTA...
Real Brus Lii, The
Oniric Kung-Fu
Sword Fight II
Buccaneers
Duck Out!
Double Dragon II
Sword Fight
Freddy Hardest en Manhattan Sur
Inhumanos, Los
Post Mortem
equipo de programaciónequipo de programación
Programación: Javier Arévalo, Juan Carlos Arévalo (Arevalo brothers)
Gráficos Spectrum, MSX: Antonio López Areosa (Anthony López)
Gráficos Amstrad: Ricardo Cancho Niemietz (Ritchie), Minie
Música: Pablo Toledo
Idea original: Javier Cano Ciruelas
Ilustración portada: Alfonso Azpiri
info+info
En las zonas de CEZ
Spectrum ZoneAmstrad ZoneMsx Zone
En otras páginas
Amstrad ESP
comentacomenta
     

comentarios de los usuarioscomentarios de los usuarios (3)
by karnevi @ 06-04-2025 14:14:35
@Lars XVIII Sí, aquí me quedó ambiguo el comentario, o directamente mal redactado (lo modifico). En realidad supongo que me refería a las versiones CPC y Spectrum, ya que la de MSX, como el 99,9% de las conversiones (desde 1988 al menos), se limitaba a una conversión directa.
En cuanto al tema de fondo, mi opinión es que CPC y MSX son diferentes gráficamente, ni mejores ni peores que el otro.
by Lars XVIII @ 05-04-2025 15:34:35
Karnevi, podemos aceptar, con matices, que el Amstrad CPC tenga una mayor "capacidad técnica" que el ZX Spectrum en el apartado gráfico. El modo de gráficos en color del Amstrad CPC tiene una resolución de solo 160 pixels de ancho, aka "pixels como ladrillos", con un color por pixel. El ZX Spectrum tiene una resolucion de 256 pixels, que en una tele de tubo se ven con una definición excelente, pero solo admite 2 colores por cada bloque de 8x8 pixels, con lo que la corrupción de color esta casi garantizada.

Lo que no cuela es que metas en el mismo saco al MSX, hombre. Para empezar, el MSX tiene un auténtico procesador gráfico, algo que ni el ZX Spectrum ni el Amstrad tienen. Si este juego se hubiera programado usando la "capácidad técnica" del MSX, habria resultado en un juego en alta resolución, sin corrupción de colores y con un movimiento muy suave (Ahi están juegos de lucha como Yie Ar Kung Fu para demostrarlo).

De modo que si, que la mejor versión es probablemente la de Amstrad CPC, pero no porque tenga una mayor "Capacidad Técnica" que el MSX, sino porque, tristemente, debido a su mayor "Capacidad técnica", el MSX puede emular un ZX Spectrum y casi todo el software patrio aprovechó este hecho para hacer un 2x1 y ahorrarse tener que programar la versión para el estandar japonés.
by Ricardo Cancho @ 18-02-2010 20:47:25
Otra colaboración mía en Animagic. Para la versión de ZX Spectrum yo hice la pantalla de carga (que se aprovecharía también como base para la de MSX, como solía ser habitual), pero nada más. Los gigantescos ¿deberíamos llamarlos "sprites"? (más bien eran porciones completas de la pantalla en movimiento) y los fondos eran originales de un 'freelance' que se hacía llamar Anthony.

Él ya le había ofrecido la idea a Topo Soft más de un año antes y lo había presentado en primera instancia como un conjunto de pantallas estáticas en las que ya se veía a aquellos enormes personajes, y se intuía claramente que el sistema de movimiento tendría que ser similar al "Popeye", pero este chico no tenía ningún programador que los diera vida, y el proyecto quedó aparcado. Cuando Javier Cano montó Animagic, "tiró de agenda" para contactar con aquellos que en su día le habían hecho algunas propuestas interesantes, y Anthony acudió como el rayo a la llamada. Javier le asignó el proyecto a los incombustibles hermanos Arévalo, también en plan 'freelance', autores del "Stardust" que había editado Topo Soft.

La versión de Amstrad nos la repartimos dos grafistas, yo mismo (pantalla de carga y los giganto-sprites) y Miguel Perera, entonces un jovencísimo aprendiz (fondos). Y estos son ni más ni menos que los "Richi & Micki" (que no "Minie") que aparecen en los créditos de esta versión. La versión de MSX apenas se diferenció de la de Spectrum por la pantalla del menú principal, y eso que en Animagic para las conversiones a MSX de juegos de Spectrum extranjeros nos las solíamos currar algo más; ya se sabe, "en casa del herrero, cuchillo de palo".

El nombre del juego no estuvo decidido hasta última hora, cuando ya había que encargar la portada a un ilustrador. Dado que la acción se suponía que se desarrollaba en un barrio marginal vagamente neoyorquino, yo propuse títulos tales como "Harlem" o "El Bronx". Al escucharlo, Javier saltó: "¡eso es, 'Bronx'! Me gusta, ¡porque suena a BRONCA!" Y así se quedó, y la verdad es que era muy apropiado.

Fue una lástima que su lanzamiento se retrasara varios meses respecto al plan previsto (los Arévalo andaban de exámenes en la facultad, y eran de los que se tomaban sus estudios muy en serio), en un momento en que el mercado de 8 bits ya flaqueba bastante y en que Animagic empezaba a pasar por problemas de liquidez. Si este programa hubiera salido tan sólo un año antes y bajo el sello de Topo Soft, hoy sería todo un clásico (es decir, más de lo que ya lo es por su propia veteranía).
 

     

pantallas pantallas
pantalla
Spectrum
pantalla
Amstrad CPC
pantalla
MSX