
equipo de programación
Programa: Gonzalo MartÃn Erro
Gráficos: Julio y Gonzalo MartÃn Erro
Versión PC: Daniel Navarro
Música Amiga: José A. MartÃn Tello
Agradecimientos Amiga: Julio Ariza

comenta
vnomis · review computeremuzone
Estamos ante un juego de Diabolic Software que hizo aparición en el mercado junto a
Jackson City. La verdad sea dicha es que no aporta nada nuevo al género arcade. PodrÃamos destacar quizás de alguna manera el detalle de la recarga de energÃa mediante las chicas de la calle y los cajeros automáticos. Cabe reseñar igualmente la elevada dificultad de la que hace gala debido a los inseparables bichejos que te acompañan pantalla tras pantalla.
En resumen podemos decir que es un buen juego, sin grandes pretensiones que lo hagan ir más allá.
Ranking de versiones
Sorprende el hecho de que se realizase una versión Amiga, algo que no era muy común ni siquiera por aquellas tardÃas fechas de 1990. En lo que se refiere a las versiones de 8 bits, tanto la de Amstrad CPC como la de MSX están basadas en la de Spectrum, por lo que no aprovechan en absoluto las posibilidades de su hardware, dejando a la del ordenador de Sinclair -una vez más- como primera en el ránking.
karnevi · review x2
Quizá podemos suponer, por lo que nos comenta Julio MartÃn -uno de sus autores-, que con un poco más de tiempo (el eterno problema de los desarrolladores españoles) podrÃa haber alcanzado una mayor plenitud, pero aún asà no está nada mal.
Nota 20/07/2009:
Julio también nos comentó que las otras dos versiones anunciadas, Atari ST y PC, nunca llegaron a publicarse. En el caso de Atari no deja de sorprender, por cuanto los gráficos de la versión Amiga fueron desarrollados en ese ordenador y el código debÃa ser sustancialmente idéntico. Quizá consideraron en G.LL. que no habÃa mercado para esa versión.
Nota 11/09/2011:
Pues a pesar de las palabras de Julio, sà llegó a realizarse la versión PC, y hoy la ponemos a vuestra disposición. Se trata de la clásica conversión de aquellos tiempos (para ser exactos, quizá de un tiempo incluso anterior), con gráficos que utilizan la segunda paleta de la tarjeta CGA y sonido a través del altavoz. No es la mejor de las versiones, como solÃa ocurrir en estos casos, pero no quita que recuperar un nuevo MIA sea una estupenda noticia.
Para que funcione a la velocidad adecuada, debéis ejecutarlo con DOSBox a 500 ciclos.
Autor:
vnomisCreada: 09/02/2001
Modific.: 20/01/2021
Visitas: 49845 (
#128)
(desde 29-06-2009)
Agradecimientos:
amstrad.es (carátula Amstrad CPC (disk))
Pavero (mapa)
Esteban Ruiz; Litos (juego Amstrad)
Julio Galindo; Wyz (juego MSX)
JoGonBa; Neville (juego PC DOS)
Alessandro Grussu (manual escaneado)