eightbiter · review computeremuzone
El inicio de la decadencia en el software español era ya manifiesto en el año 89 para las compañÃas de gama media. La falta de ideas, el empuje de otras máquinas más potentes, incluso la desgana, hacÃan mella en los programas que se lanzaban.
Zafiro sacó a la venta en el año 89 dos programas basados en juegos de tablero: El Juego de la Oca y
Metropol the big hack, un Monopoly cambiado de nombre.
En el Juego de la Oca se traslada a nuestros ordenadores de 8 bits el juego clásico de tablero español, siguiendo todas sus reglas. Están las Ocas, están los puentes (y las corrientes…). La visión del tablero es parcial, sólo vemos el tramo que atraviesa nuestra ficha en ese momento, y cada casilla tiene un dibujo diferente, dando un poco de variedad a un juego ya de por sà monótono.
El mayor problema que tiene El Juego de la Oca es que no puedes competir contra el ordenador: o te buscas a un colega, o juegas contra ti mismo, porque no existe la opción de 1 jugador contra la máquina. Con esto, el juego pierde bastante. Sobre todo porque no hacÃa falta implementar una buena IA para el ordenador: el Juego de la Oca es completamente aleatorio, no hay que pensar nada.
La programación corrió a cargo de César Giménez en todas las versiones. Los gráficos para Amstrad fueron realizados por Javier Cervera, siendo éstos en Modo 0, muy coloristas y recargados, y los gráficos para la versión Spectrum corresponden a Albert Herraiz, siendo en dos colores pero muy definidos. La versión Amstrad, en cuanto a sonido, es casi muda (un par de bips cuando se tira el dado y la ficha cae en alguna casilla especial), pero aun asà gana a la de Spectrum, que es completamente silenciosa.
Author:
eightbiter
Created: 2004-12-06
Modified: 2018-04-19
Visits: 32245 (
#220)
(since 2009-06-29)