Únete a la CUENTA DE CEZ EN TWITTER/X
haciendo click en el enlace. Si nos seguías antes del confinamiento de 2020, ten en cuenta que debes volver a hacerlo o no verás nuestras novedades. ;)




Como Hammer-Head y Stroper, se trata de un juego muy sencillo, sin pretensión alguna, que reunía unos requisitos quizá imprescindibles en aquella época de ocaso, como son unos gráficos sencillos, un desarrollo simple pero potencialmente adictivo y facilidad para ser convertido a varios sistemas sin excesivo esfuerzo.
Poco más se puede decir, excepto poner el acento en uno de los menús más inútiles y desesperantes que he tenido ocasión de probar. Supongo que al programador se le ocurriría que, dada la sencillez del juego, no estaría de más darle un toque técnico con un bonito efecto, quizá para demostrar sus conocimientos. Pero lo que consiguió, sin duda, fue que la mayoría de los -seguramente- pocos usuarios del juego no llegasen a disfrutarlo más de un par de veces. Un menú ha de ser funcional, cumplir su objetivo y nada más. El hecho de tener que esperar a que acabe el puñetero efecto cada vez que defines una tecla se hace totalmente insoportable, y lo más probable es que, aparte de acordarte de la familia del sufrido programador -que, insisto, seguro que lo hizo con toda la buena intención del mundo-, decidas dedicar tu tiempo a otros juegos en los que los recursos se hayan dedicado al juego y no a algo que no deja de ser un mero trámite.
Por cierto, sigue intrigándome el hecho de que estos últimos juegos de la mítica compañía madrileña no fuesen comentados en Micromanía. Eso y el hecho de que después no nos informasen de su incursión en las máquinas recreativas. En un mundillo tan pequeño como era éste, me inclino a pensar que quizá existieron ciertas desavenencias entre ellos. Tal vez lo sepamos algún día.
Ranking de versiones
Los mismos gráficos con diferentes colores, a eso se reducen las diferencias básicamente. Monocromo en la versión Spectrum y con una paleta no muy afortunada en la de PC (¿EGA en 1992?), creo que los cuatro colores del modo 1 de Amstrad no impiden que sea la mejor de las tres.Nota 2/4/2014: Hemos añadido la versión MSX. Como en tantas ocasiones, se trata de una conversión directa de la de Spectrum, y es que hay que recordar que las compañías otorgaban poco tiempo para hacerlas y no las pagaban muy bien.
7.3
4.6
4.8
8
5.8
Agradecimientos:
Pavero (mapa Spectrum)
Nich Campbell (juego ams)
CPC-Power (carátula Amstrad CPC, carátula Amstrad CPC (disco))
Araubi (juego msx)
Álvaro Hermida Correa (carátula PC)
Pavero (mapa Spectrum)
Nich Campbell (juego ams)
CPC-Power (carátula Amstrad CPC, carátula Amstrad CPC (disco))
Araubi (juego msx)
Álvaro Hermida Correa (carátula PC)
En otras páginas:
AFILIADOS
Emulanium |
PSP ROM |
More Roms |
NES Games |
Retrobase |
ROM Hustler |
Selva del Camaleón |
Juegomanía |
|




Spectrum

Amstrad CPC

Amstrad CPC

MSX

PC