
revistas

 nº27 (Agosto 1990). 2ª época. Pág. 28.
EL HIJO DEL MAGO
Versión comentada: Amstrad CPC
Hace muchos años, cuando era la magia la que gobernaba el mundo, había un hechicero con unos poderes superiores a los de cualquier mortal. Su nombre era Merlín y todos habéis oído hablar de él. Bueno, pues incluso los más poderosos magos tienen un dia de mala suerte...
Si aquella mañana Merlín se hubiera quedado en la cama, no habría sido engañado por la pérfida Nimiane, la Dama del lago, y no habría sido encerrado su espíritu en un roble en el bosque. Pero entonces todo hubiera sido más fácil y no tendríamos este juego en nuestras manos. Vamos a tomar la personalidad de Gareth, el hijo del mago y nuestra misión será liberar su espíritu del encierro para que nos traspase todos sus conocimientos.
En esta aventura te encontrarás guerreros, magos, demonios, monstruos variopintos, barcos que desde el horizonte te arrojan bolas de fuego... vamos, un rosario de enemigos con el único objetivo de hacerte picadillo.
Para defenderte dispones de tus puños, las espadas que puedes arrebatar a los otros personajes del juego y tus rudimentarios conocimientos de magia. Hay cinco tipos diferentes de hechizos. Para usarlos necesitas recargar tu poder mágico, señalado con una barra a la derecha de la pantalla, matando a los magos que aparecen de vez en cuando.
El programa transcurre en dos escenarios, primero en una llanura y luego, si consigues atravesarla, tendrás que recorrer el bosque hasta llegar al árbol donde está encerrada el alma de tu padre. La primera fase es un arcade y la segunda se convierte en un juego típico de plataformas en el que tampoco faltan miles y miles de enemigos.
Lo primero que llama la atención al cargar el juego es el colorido y el gran tamaño de los personajes principales. El movimiento es muy suave y bastante rápido. El nivel de adicción es elevado aunque en nuestra opinión el programa es demasiado difícil, debido principalmente a que los enemigos son tan enormes que es muy difícil eliminarlos sin perder un gran porcentaje de la vida que nos es concedida al principio de la partida. Menos mal que poseemos un hechizo, sacado de los libros que aún conservamos de la biblioteca de nuestro padre, que nos permite resucitar tres veces durante cada jugada.
En resumen, un buen juego que nos demuestra que los chicos de Zigurat siguen en muy buena forma. Esperemos que continúen así durante mucho tiempo.
Menos mal que Merlín decidió levantarse aquel día....!
Versión comentada: Spectrum
Desgraciadamente esta vez la versión Spectrum es absolutamente deplorable. Los gráficos son muy similares incluso en el colorido, pero aparecen rodeados de una aureola de color negro que los convierte en algo muy extraño. El movimiento es brusco y el scroll lento. En resumidas cuentas, que sólo se parece a la versión Amstrad en la carátula de la caja. Una lástima.
J. G. V.
PUNTUACIÓN MICROMANÍA
Adicción: 6
Gráficos: 6
Originalidad: 7
Valoración Global: 7