
equipo de programación
Dirección: Andrés R. Samudio
Programación: Tim Gilberts
Dibujos: Fernando Carrión
Gráficos: Juan Antonio Darder, Carlos Marqués
Gráficos: J.A. Darder, C. Marqués
Guión original y textos: Andrés Samudio
Equipo de pruebas: Eva Samitier, Guisela Samudio, Mónica Samudio
Ilustración: Luis Royo

comenta
karnevi · review computeremuzone
Rompiendo la costumbre de transcribir bien el comentario de Microhobby, bien el de Micromanía, en esta ocasión hemos decidido poner los dos (si bien el último un pelín recortado, obviando comentarios de la historia que ya podéis encontrar en el manual o en la review de Microhobby), debido a las diferencias existentes entre las versiones de 8 y 16 bits.
Con estos dos comentarios, además del manual, poco más os podemos decir, salvo comentar las diferentes versiones (a continuación), y decir que muy probablemente es una de las tres mejores aventuras conversacionales realizadas en nuestro país, junto a
Jabato y
La Aventura Original.
Y para tener una visión completa de la trilogía de Ci-U-Than, no olvidéis visitar las fichas de
Los Templos Sagrados y
Chichen Itza, segunda y tercera parte respectivamente.
Ranking de versiones
El párser DAAD permitía versionar los juegos a todos los ordenadores de la época. Vamos con cada uno de ellos:
16 bits:
· ATARI ST: La original de las versiones de 16 bits, cuenta con unos excelentes gráficos y una cuidadísima ambientación. La mejor. [9.3]
· AMIGA: Exactamente igual a la versión para Atari ST, debido a la política de conversiones que llevaban a cabo en Aventuras AD, con su parser DAAD. [9.1]
· PC: Muy similar a las dos anteriores, excepto que los gráficos son en tonos azulados en lugar de amarillentos, debido a que están realizados para tarjetas EGA, y no VGA. [9]
8 bits:
· SPECTRUM: La versión original de los ordenadores pequeños. Cuenta con descripciones más cortas que las de 16 bits y gráficos dibujados en lugar de digitalizados. [9.2]
· AMSTRAD CPC: Idéntica a la de Spectrum, salvo en la paleta de colores utilizada y el hecho de que parece contar con menos pantallas gráficas que el resto de versiones de 8 bits. [9]
· C64: Los mismos gráficos de Spectrum y las mismas descripciones que las anteriores, pero también con algunas pantallas diferentes y otras comunes respecto a ellas. [9]
· MSX: Pues si os esperabais lo de siempre al leer el comentario de la versión para el ordenador japonés, os tengo que decir que saldréis con el rabo entre las piernas :-) Sí, sí, los gráficos son los de Speccy, como no, ¡pero las descripciones son las de los ordenadores de 16 bits! Como lo oís, nada de resúmenes: los textos en toda su integridad. Como no puede ser de otra forma, la coronamos como mejor versión de 8 bits. [9.3]
Autor:
karneviCreada: 18/10/2003
Modific.: 08/12/2020
Visitas: 98935 (
#19)
(desde 29-06-2009)
Agradecimientos:
Araubi (carátula MSX (IBSA))
CPC-Power (carátula Amstrad CPC)
El Rincón de Cozumel (carátula PC 5 1/4")
Generation MSX (carátula MSX)
Índice Retro (carátula C64)
PCW Wiki (carátula Amstrad PCW)
SPA2 (carátula Spectrum)
microhobby.org (anuncio)
En otras páginas: