karnevi · review computeremuzone
Mantis es otro de esos casos curiosos del panorama de la Edad de Oro del soft español.
Creada por una compañía totalmente desconocida hasta entonces (Raven Adventures o Raven Bros Blues, formada por una pareja de hermanos), consiguió ser distribuída por MCM, el segundo sello de la todopoderosa Erbe, lo que le daba acceso a todos los puntos de venta imaginables.
Sin embargo, a pesar de este respaldo, no fue comentada en las principales revistas del sector, y ello a pesar de que se publicó a finales de 1989, algo lejos todavía del colapso del mercado (lo que explicaba este mismo suceso en el caso de algunos juegos de
Zigurat).
Es de suponer que el acceso a MCM se lo dio la alta calidad de sus gráficos, así como el hecho de que habían creado también una versión para Amstrad CPC (el que el juego fuese multiversión solía ser una condición indispensable requerida por las principales casas).
Posteriormente -suponemos-, se le encargó la versión MSX a Daniel Díaz Sañudo para completar la terna.
El juego está hecho con el GAC, un párser que por aquellos tiempos ya estaba obsoleto (ya habían aparecido aventuras comerciales creadas con PAW, como Abracadabra).
Esta circunstancia también nos hace preguntarnos por el hecho de que no se publicase para C64, puesto que las aventuras realizadas con este programa solían aparecer también para este ordenador al ser fácilmente trasladables (para MSX hacía falta programarla aparte, pues no estaba disponible el GAC para este sistema).
Culminando con la terna de curiosidades, creo recordar que aparecieron a la vez en el mercado tanto Mantis 1 como
Mantis 2 (lo que explica que el primero de ellos lleve el "1" en el título).
No me he pasado el juego, por lo que es un suponer lo que voy a decir, pero quizá separaron lo que era un solo juego dividido en dos partes en dos juegos independientes. Cuestiones económicas darían explicación a esto (está claro, cobrarían el doble).
El juego en sí no es nada del otro mundo, aunque como decía al principio del artículo, los gráficos tienen una calidad muy alta. Pero no sólo de gráficos vive una aventura, y la gran dificultad juega en su contra.
Ranking de versiones
La mejor versión -y suponemos que original- es la de Spectrum. Sus gráficos cuentan con más colorido que la de Amstrad (ésta utiliza el modo 1), y además utiliza un juego propio de caracteres (la del ordenador de Alan Sugar parece utilizar el estándar del GAC; desconozco si es que en esta versión no era posible añadir sets nuevos).
A 1 de diciembre de 2010 ponemos a vuestra disposición la versión MSX. Parece ser que con BlueMSX -el emulador más utilizado- no se puede cargar, por lo que os recomendamos utilizar OpenMSX o RuMSX.
Autor:
karneviCreada: 10/04/2010
Modific.: 15/03/2023
Visitas: 27967 (
#416)
Agradecimientos:
SPA2 (carátula Spectrum)
Kabish (juego MSX)
Jaime Parada Vila (solución)
En otras páginas: