fransx · review computeremuzone
Recuerdo que este juego representó una pequeña revolución en la publicidad en las revistas españolas. Un tÃo al estilo Rambo salÃa en las esquinas de las páginas con una guitarra en la mano, en vez de una metralleta. ¡Qué raro!, pensaba yo en aquel entonces. Nunca apareció en la lista de los 20 más vendidos de Microhobby, pero abrió el camino a la compañÃa barcelonesa Positive, que se introdujo de lleno en el boom de las compañÃas españolas y produjo más de media docena de tÃtulos (
Rath-tha,
Enchanted...) siempre dotados de un estilo propio, alejado del de las principales casas de soft.
Positive se convirtió en la compañÃa underground del soft español, por decirlo de alguna forma, y Mambo fue su producto estrella; bien dotado en sus aspectos técnicos, casi idéntico en las tres versiones de 8 bits para las que se versionó, es un juego que os puede proporcionar largas horas de entretenimiento.
Ranking de versiones
Es evidente que en Positive trabajaban con el Spectrum en la cabeza. Las otras versiones son conversiones tan directas que ni se molestaron en añadir colores a los personajes o los decorados, lo que era normal en todas las compañÃas en lo tocante al MSX, pero en absoluto cuando se trataba de Amstrad o PC (fijaos en el relleno de color de los árboles, conserva las imperfecciones de la original salvo en PC, que optaron por quitar todo color diferente en los fondos).
Es comprensible que, al ser una empresa pequeña que querÃa tener un ritmo de lanzamiento parecido al de las grandes, tuviesen que tomar atajos. Pero serÃa igualmente lógico que los usuarios de los sistemas afectados le hubiesen dado la espalda a Positive por esta práctica, apenas no aplicada en un par de juegos.
(por Karnevi, en octubre de 2011)
Autor:
fransx
Creada: 08/12/2000
Modific.: 29/04/2018
Visitas: 39641 (
#161)
(desde 29-06-2009)
Agradecimientos:
Araubi (carátula MSX)
Pavero (mapa)
Tromel (juego PC DOS)