karnevi · review computeremuzone
HISTORIA
Indescomp/Microbyte fue la compañÃa pionera en nuestro paÃs. En vista de que la cosa todavÃa estaba en una fase muy incipiente por estos lares, cogieron sus bártulos y se fueron al Reino Unido (a imagen y semejanza de lo que harÃan los británicos de Ultimate/Rare tiempo después, yéndose a Japón).
Allà encontraron el respaldo de Quicksilva, compañÃa puntera por aquel entonces, que después pasarÃa a formar parte de Grandslam, la cual a su vez fue una de las que formaron la actual y todopoderosa Eidos.
Fruto de esta alianza, la compañÃa británica publicó al menos dos juegos de la española, con un enorme éxito de crÃtica y público: el mencionado Bugaboo (The Flea) y
Fred.
Las cosas no pudieron ir mejor, y estos dos juegos fueron seleccionados por Amstrad para el pack de presentación de su flamante CPC, sufriendo eso sÃ, variaciones en sus nombres. AsÃ, pasaron a llamarse respectivamente "Roland in the Caves" y "Roland on the Ropes", teniendo asÃmismo un enorme éxito para esta plataforma.
La cuestión "nominal" no para aquÃ, puesto que las versiones para C64 y MSX sufrieron nuevamente una pequeña alteración en su nombre (como podréis comprobar si le echáis un vistazo a la carátula de Commodore), llamándose "Booga-Boo (The Flea)".
Por último, el juego apareció en nuestro paÃs como "La Pulga", o por lo menos asà fue conocido popularmente por la mayorÃa de los usuarios.
¿Y quienes eran los chicos de Indescomp? Pues ni más ni menos que unos soñadores atraÃdos por el fascinante mundo de los ordenadores, el cual no habÃa hecho más que nacer. Por aquel entonces eran unos desconocidos, pero se os aclararán mucho las ideas si os digo que este grupo fue el origen de dos de las compañÃas punteras de nuestro paÃs: Opera soft y Made in Spain.
Además, gracias a su meritorio trabajo, Indescomp consiguió la representación de Amstrad en España, siendo la encargada de distribuir los CPC's en nuestro paÃs. Posteriormente, se convertirÃa en Amstrad España.
Por último, os contaré cómo cayó el juego en mis manos...Cuando contaba con apenas 9 ó 10 años, por fin me regalaron un ordenador, algo con lo que llevaba soñando mucho tiempo. Se trataba de un pequeño artilugio con teclas de goma, que respondÃa al nombre de "Spectrum 16k". Pronto me di cuenta de que los juegos que caÃan en mis manos no funcionaban, y que en sus carátulas ponÃa "para Spectrum 48k", por lo que ni corto ni perezoso decidà cambiar aquel entrañable aparato por uno con mayor capacidad. Asà fue como, añadiendo una considerable cantidad de dinero, me hice con un Spectrum 48k +, más feo que el anterior pero más potente. Con él venÃa un set de 6 cintas con juegos: Traxx, Xadom, Gridrunner, un par de cintas con 2 juegos cada una de cuyo nombre no me acuerdo y...BUGABOO, o LA PULGA (eso ya es decisión vuestra).
JUEGO
El argumento varió dependiendo de la versión que se tratase, pero básicamente podemos afirmar que La Pulga llega al planeta Cebolla-7 a bordo de una sonda espacial.
El planeta es un intrincado laberinto de cavernas, en el que nuestro único enemigo es un Pterodáctilo que hará lo posible por devorarnos, para lo cual deberemos esquivarlo continuamente en cada acometida que realice, pues no siempre está presente.
El objetivo es encontrar la salida de cada laberinto; bueno, más bien es llegar hasta ella, pues en realidad la conocemos de sobra: la salida está en la parte superior de la cueva, por lo que deberemos ir ascendiendo poco a poco, evitando los salientes de las rocas y las ramas, con cuidado suficiente como para no caernos y no tener que empezar de nuevo desde el suelo.
VALORACIÓN
Como ya he comentado anteriormente, se trata de una de las leyendas del soft español. Aparecido en sus primeras versiones allá por 1983 (Spectrum primero y C64 después), provocó un auténtico terremoto en el mundo del software de entretenimiento.
A pesar de contar ya, por lo tanto, con 18 años de existencia, podemos afirmar que su calidad sigue impresionando, pues consigue aunar sencillez y adicción, lo que provoca una mezcla realmente explosiva.
El éxito del programa no se habÃa apagado en 1991, año en el que Opera -en el declive de su existencia-, decidió revivir a nuestra adorado insecto con Poogaboo: La Pulga 2.
Author:
karneviCreated: 2001-04-11
Modified: 2011-04-15
Visits: 34182 (
#170)
(since 2009-06-29)
Thanks to:
CPC-Power (cover France - Disk)