karnevi · review computeremuzone
Budokan fue un gran éxito de Electronic Arts, publicado originalmente en 1989 para Amiga y PC y siendo versionado posteriormente a Megadrive.
Pero no son éstas las versiones que nos interesan, sino las que se realizaron en nuestro paÃs.
Como ya he comentado en otras ocasiones, en la época tardÃa de los 8 bits, cuando aún eran importantes en España pero ya casi se habÃan abandonado en Europa, surgió una nueva modalidad de trabajo para nuestros programadores: las conversiones de grandes éxitos europeos para 16 bits.
PodÃan darse dos casos: que fuese idea de la propia distribuidora de aquÃ, o bien que la compañÃa extranjera los encargase. En el juego que nos ocupa, sin embargo, se trata de un caso mixto.
Dejando a un lado la versión Amstrad, que según los datos que he podido encontrar no se realizó en España, los usuarios de Spectrum, MSX y -¡asombrosamente¡- Commodore 64 pudieron disfrutar de versiones para sus ordenadores gracias a Dro Soft. La distribuidora de EA en aquel entonces (que posteriormente serÃa adquirida por la compañÃa canadiense para crear EA España) conocÃa a la perfección el parque de ordenadores existente, y no estaba dispuesta a dejar pasar la oportunidad de vender más juegos.
Todo indica que las versiones para Spectrum y MSX se encargaron con el objetivo de satisfacer a esos sufridos usuarios que aún no habÃan dado el paso hacia máquinas de mayores prestaciones en nuestro paÃs, de hecho no he encontrado ninguna prueba de que llegasen a distribuirse fuera de nuestras fronteras.
El caso de la versión para C64 parece, sin embargo, diferente. No sólo se distribuyó en el resto de Europa, sino que Electronic Arts estuvo muy encima de sus creadores para que la versión alcanzase los estándares de calidad que manejaba la compañÃa.
Tiene todo el sentido del mundo pensar que fue la propia EA quien encargó esta conversión, aunque también podrÃa ser que fuese Dro Soft la que hubiese tenido la idea con la intención de presentársela a los norteamericanos posteriormente.
Como gran pega, destacar que fuese necesario andar toqueteando el cassette continuamente; dos cintas y cuatro caras podÃan resultar soporÃferas (se habÃa convertido en algo habitual en este tipo de conversiones). No he encontrado información de que se distribuyese en disco, aunque los usuarios extranjeros de C64 sà tuvieron esa suerte.
En cuanto a mi experiencia personal, he de decir que jugué mucho a la versión PC -habÃa dejado de utilizar el Spectrum en verano de 1990-, y guardo un grato recuerdo. Ahora he podido comprobar que los que seguiais exprimiendo los pequeños cacharros no os quedasteis atrás en diversión.
Ranking de versiones
· SPECTRUM: Se echa en falta una presentación, pues lo primero que vemos al cargar el juego es el menú en el que podemos optar entre teclado o joystick. Los gráficos son buenos y el sonido es escaso, resultando un buen simulador de artes marciales. [8.4]
· COMMODORE 64: Sin ninguna duda, la mejor de las tres. Puntuado con un 92% por la revista commodorera por excelencia, ZZAP64, se cuidó hasta el más mÃnimo detalle, haciendo una conversión casi exacta de sus hermanas mayores de 16 bits, desde la pantalla de presentación hasta el gráfico del menú inicial, donde puedes dirigirte a las diferentes áreas del juego. Gráficos y sonido son sobresalientes, asà como la jugabilidad. Cuesta creer que se tratase del mismo programador de Chicago's 30 y Turbo Girl, pero todo el mundo evoluciona... Y Pablo Toledo lo hizo de forma excepcional, sin que Johnny (al cargo de los gráficos) se quedase atrás. [9.2]
· MSX: Conversión directa de la versión Spectrum, lo que sin duda le resta puntos a ojos de los usuarios habituales de este ordenador. No obstante, y prescindiendo de este detalle, podemos decir que se trata de un juego notable. [8.1]
Autor:
karneviCreada: 29/09/2011
Modific.: 05/02/2021
Visitas: 37021 (
#187)
Agradecimientos:
WOS (material Spectrum)
Generation MSX (carátula MSX)