karnevi · review computeremuzone
Hace ya casi 30 años que se publicó
La Abadía del Crimen, probablemente el mayor clásico del soft español. A pesar de no ser distribuido más allá de nuestras fronteras, y de su complicado desarrollo que hacía casi imposible completarlo sin la guía de una de las revistas del momento a mano, ha recolectado elogios (los más) y críticas (muchas menos, pero sonoras) sin parar durante todos estos años.
Con versiones originales para Spectrum, Amstrad y MSX, y remakes posteriores para PC y MSX 2, en 2012 Habisoft se lanzó a convertir el juego de Paco Menéndez y Juan Delcán al ordenador de oficina de Amstrad.
Y es que resulta curioso, cuando menos, que el juego más emblemático de Opera no contase de inicio con una versión para el PCW, cuando era práctica habitual de la compañía llevar a cabo la conversión de (casi) todas sus creaciones. Aunque es verdad que la historia de su desarrollo es peculiar, porque sus creadores no formaban parte del núcleo de la compañía, y que ésa puede ser la razón por la que no se realizó la conversión, también es cierto que ésta no hubiese resultado especialmente compleja, si nos atenemos a lo que el autor de esta versión explica en su blog acerca de su desarrollo (podéis encontrar el enlace en la pestaña correspondiente). Explicación, por cierto, que hace pensar que la definición de "remake" no sea, quizá, la más adecuada.
Sea como fuere, aquí tenéis una versión perfecta del juego para PCW 8256 y 9512, con la que podréis revivir viejos momentos en una máquina diferente.