A mí me da que ambos van un poco de divos, aunque veo que Royo no se acercaba como Azpiri hasta el nivel de "acepto encargo: explícame el juego y te hago la carátula".
Yo tuve la suerte de "conocer" (saludar) a Azpiri por una casualidad: yo iba a un "estudio" (piso cochambroso alquilado con cuatro mesas con sus respectivos negros) de dibujos animados por Madrid centro y un día apareció por allí. Claro, me quedé de piedra "es Azpiri". Cuando se fue uno de mis compis me aclaró el tema: el jefe estaba haciendo pruebas de animación de, nada más y nada menos, Mot y me enseñó el material. He de reconocer que el santo se me cayó del pedestal cuando vi que mi jefe era infinitamente mejor dibujante y eso que le admiraba un montón, pero es que no había color.
A pesar de eso, yo soy un admirador de Azpiri y sus carátulas, sus bichos, sus pelos enmarañados, su "suciedad" de trazo, su tratamiento del color... todo eso a pesar de que a veces tronche literalmente brazos y piernas a sus personajes, de que a veces peque de estático y de que su faceta "erótica" no sea de mi agrado y de que muchas carátulas tuvieran la misma estructura compositiva.
Royo me parece perfecto ¿qué puedo de decir de él? pues que parece venido del Renacimiento. Pero carece de la fuerza de Azpiri.
Royo por perfección.
Azpiri por fuerza e imaginación.
Y al final lo que canta es lo que queda en la cabeza y, cuando dibujo, tengo muchas influencias y hay un tanto por ciento de Azpiri (y no hay o muy poco de Royo)... Gracias por hacerme esperar tus carátulas una y otra vez
¡Ah! ¿Y nadie va a citar las tipografías de las carátulas de Azpiri?
Un saludo.
Paco.