Cargar juegos antiguos en Windows XP y similares.
- Karnevi
- CEZ Member
- Mensajes: 7916
- Registrado: 20 Nov 2004 00:11
- Ubicación: España
- Contactar:
Cargar juegos antiguos en Windows XP y similares.
Aunque algunos juegos os funcionarán directamente, lo mejor que podéis hacer es utilizar el estupendo emulador Dos Box, que se actualiza frecuentemente, y cada vez se ajusta más a la realidad.
Podéis consultar el excelente tutorial de Neville, pulsando aquí.
Podéis consultar el excelente tutorial de Neville, pulsando aquí.
- Neville
- 256 bits
- Mensajes: 3208
- Registrado: 03 Ene 2005 12:03
Animo también a los interesados en DOSBox a pasarse por el hilo de DOSBox, donde tenemos información más actualizada sobre esta utilidad y seguimos su progreso.
These are the days
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
- Neville
- 256 bits
- Mensajes: 3208
- Registrado: 03 Ene 2005 12:03
Otras maneras de usar juegos antiguos en Windows XP:
Opción 1: Si se trata de un juego nativo de Windows, usad las opciones de compatibilidad de Windows XP. Haced clic con el botón derecho del ratón sobre el ejecutable, id a "Propiedades" y a continuación a la pestaña "Compatibilidad".

Escoged ejecutar el programa en modo compatible con Windows 95 o 98 y aceptad los cambios. Si no funciona a la primera, intantadlo marcando las casillas extra. Muchísimos juegos antiguos, siempre que sean nativos de Windows, funcionan haciendo esto.
Opción 2: Si no queremos usar DOSBox, una alternativa más sencilla es VDMSound. Este programa empezó como un emulador de sonido para las aplicaciones de MS-DOS que funcionan bajo Windows, pero poco a poco ha ido añadiendo más opciones para mejorar la compatibilidad. Es una buena opción para los juegos que necesitan muchos recursos (los pensados para Pentium, por ejemplo).
El funcionamiento es este: una vez instalado el programa, exploramos la carpeta del programa que queremos usar y hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el ejecutable del programa que no funcione y escogemos la opción Run with VDMS.

A continuación se nos pedirá crear una configuración por defecto o usar una personalizada. Es recomendable usar esta segunda opción para tener cierto control sobre la cantidad de memoria asignada al programa o marcar otras opciones, como la emulación de los modos de pantalla VESA.

Tras completar todos los pasos del asistente aparecerá un nuevo acceso directo con el nombre del ejecutable y un icono parecido al de MS-DOS:

Este será el archivo que usaremos para ejecutar el programa de ahora en adelante. Las opciones que hayamos escogido con el asistente pueden cambiarse haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el nuevo archivo y consultando sus "Propiedades".
Opción 3: Esto sólo sirve para determinados juegos. Para algunos de ellos existen "ports", o sea, ejecutables para Windows desarrollados por otros usuarios. Aquí pongo una lista con todos los que conozco ahora mismo:
Doom, Doom 2, Heretic, Hexen y expansiones --> http://www.doomsdayhq.com/
Strife --> http://zdoom.org/
Descent 1 y 2 --> http://www.dxx-rebirth.de/
Rise of the Triad --> http://home14.inet.tele.dk/Bna-Info/
Duke Nukem 3D y Shadow Warrior --> http://jonof.edgenetwork.org/index.php?p=jfduke3d
Quake I y expansiones --> http://www.duiops.net/juegos/clubs/arcades/carcqua.html
Ultima IV --> http://xu4.sourceforge.net/index.php
Ultima V --> http://www.u5lazarus.com/
Ultima VII --> http://exult.sourceforge.net/
Opción 1: Si se trata de un juego nativo de Windows, usad las opciones de compatibilidad de Windows XP. Haced clic con el botón derecho del ratón sobre el ejecutable, id a "Propiedades" y a continuación a la pestaña "Compatibilidad".

Escoged ejecutar el programa en modo compatible con Windows 95 o 98 y aceptad los cambios. Si no funciona a la primera, intantadlo marcando las casillas extra. Muchísimos juegos antiguos, siempre que sean nativos de Windows, funcionan haciendo esto.
Opción 2: Si no queremos usar DOSBox, una alternativa más sencilla es VDMSound. Este programa empezó como un emulador de sonido para las aplicaciones de MS-DOS que funcionan bajo Windows, pero poco a poco ha ido añadiendo más opciones para mejorar la compatibilidad. Es una buena opción para los juegos que necesitan muchos recursos (los pensados para Pentium, por ejemplo).
El funcionamiento es este: una vez instalado el programa, exploramos la carpeta del programa que queremos usar y hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el ejecutable del programa que no funcione y escogemos la opción Run with VDMS.

A continuación se nos pedirá crear una configuración por defecto o usar una personalizada. Es recomendable usar esta segunda opción para tener cierto control sobre la cantidad de memoria asignada al programa o marcar otras opciones, como la emulación de los modos de pantalla VESA.

Tras completar todos los pasos del asistente aparecerá un nuevo acceso directo con el nombre del ejecutable y un icono parecido al de MS-DOS:

Este será el archivo que usaremos para ejecutar el programa de ahora en adelante. Las opciones que hayamos escogido con el asistente pueden cambiarse haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el nuevo archivo y consultando sus "Propiedades".
Opción 3: Esto sólo sirve para determinados juegos. Para algunos de ellos existen "ports", o sea, ejecutables para Windows desarrollados por otros usuarios. Aquí pongo una lista con todos los que conozco ahora mismo:
Doom, Doom 2, Heretic, Hexen y expansiones --> http://www.doomsdayhq.com/
Strife --> http://zdoom.org/
Descent 1 y 2 --> http://www.dxx-rebirth.de/
Rise of the Triad --> http://home14.inet.tele.dk/Bna-Info/
Duke Nukem 3D y Shadow Warrior --> http://jonof.edgenetwork.org/index.php?p=jfduke3d
Quake I y expansiones --> http://www.duiops.net/juegos/clubs/arcades/carcqua.html
Ultima IV --> http://xu4.sourceforge.net/index.php
Ultima V --> http://www.u5lazarus.com/
Ultima VII --> http://exult.sourceforge.net/
Última edición por Neville el 05 Oct 2007 20:54, editado 3 veces en total.
These are the days
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
- Neville
- 256 bits
- Mensajes: 3208
- Registrado: 03 Ene 2005 12:03
Me cuesta creer que todavía no haya mencionado ScummVM...
Opción 4: ScummVM. El SCUMM es un motor gráfico desarrollado por LucasArts para sus primeras aventuras gráficas, allá por los primeros 90. Me refiero a títulos como "Indiana Jones & The Last Crusade", "Loom", "The secret of Monkey Island" y sus secuelas.
ScummVM empezó como una versión para Windows y otros sistemas de este motor, permitiendo al usuario volver a jugar a estos juegos en su sistema favorito. A cambio, ScummVM necesita los archivos del juego de turno para poder hacerlo funcionar.
Con el tiempo y las diferentes versiones, ScummVM se ha convertido en un programa mucho más amplio y ambicioso. Además de las aventuras de LucasArts soporta muchos juegos de Sierra, como las primeras entregas de "King's Quest" y "Space Quest" y muchísimas otras sagas de otros fabricantes, como las de "Gobliins", "Simon the Sorcerer" o "Broken Sword".
Resumiendo, que si alguno de los juegos que os interesa recuperar es una aventura gráfica, es muy probable que ScummVM lo soporte.
Su uso además es muy, muy sencillo:

Iniciado el programa, escogemos la opción "Add game..."

Escogemos la ruta hasta el juego y le damos al botón "Choose".

Corregimos los datos que no sean correctos (idioma o plataforma, por ejemplo).

Y esencialmente eso es todo. Ahora ya podemos escoger el juego desde la pantalla principal.

Bueno, vale, en realidad eso no es todo. Usando el botón "Options" podemos escoger otras opciones, como pantalla completa, filtros gráficos, la carpeta donde guardar las partidas salvadas, la fidelidad de gráficos y sonido...
Pero en realidad todo eso es accesorio. El juego se comportará exactamente como el original (salvo que no pedirá las claves de protección anti-copia), incluso a la hora de cargar / salvar partidas o salir de él.

Opción 4: ScummVM. El SCUMM es un motor gráfico desarrollado por LucasArts para sus primeras aventuras gráficas, allá por los primeros 90. Me refiero a títulos como "Indiana Jones & The Last Crusade", "Loom", "The secret of Monkey Island" y sus secuelas.
ScummVM empezó como una versión para Windows y otros sistemas de este motor, permitiendo al usuario volver a jugar a estos juegos en su sistema favorito. A cambio, ScummVM necesita los archivos del juego de turno para poder hacerlo funcionar.
Con el tiempo y las diferentes versiones, ScummVM se ha convertido en un programa mucho más amplio y ambicioso. Además de las aventuras de LucasArts soporta muchos juegos de Sierra, como las primeras entregas de "King's Quest" y "Space Quest" y muchísimas otras sagas de otros fabricantes, como las de "Gobliins", "Simon the Sorcerer" o "Broken Sword".
Resumiendo, que si alguno de los juegos que os interesa recuperar es una aventura gráfica, es muy probable que ScummVM lo soporte.
Su uso además es muy, muy sencillo:

Iniciado el programa, escogemos la opción "Add game..."

Escogemos la ruta hasta el juego y le damos al botón "Choose".

Corregimos los datos que no sean correctos (idioma o plataforma, por ejemplo).

Y esencialmente eso es todo. Ahora ya podemos escoger el juego desde la pantalla principal.

Bueno, vale, en realidad eso no es todo. Usando el botón "Options" podemos escoger otras opciones, como pantalla completa, filtros gráficos, la carpeta donde guardar las partidas salvadas, la fidelidad de gráficos y sonido...
Pero en realidad todo eso es accesorio. El juego se comportará exactamente como el original (salvo que no pedirá las claves de protección anti-copia), incluso a la hora de cargar / salvar partidas o salir de él.
These are the days
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
- Alucard Saeba
- 16 bits
- Mensajes: 184
- Registrado: 25 Ene 2008 11:16
- Ubicación: Madrid
Re: Cargar juegos de MS-DOS en Windows XP y similares.
Mhhh yo a este hilo le añadiría que en procesadores de dos o más núcleos (al menos en AMD, que es donde he probado) ya no funciona nada nativo de MSDOS (creo que ya no llevan la emulación de modo real
de X86 sobre modo protegido) así que no serviría hacerlos funcionar directamente en windows y usar el VDMSound para la tarjeta de sonido. Ahí ya solamente queda la opción DOSBOX o un buen gestor de máquinas virtuales (o el SCUMM y similares en casos concretos).

Si te gustaría leer algo nuevo, prueba con Akasha Valentine.
- Neville
- 256 bits
- Mensajes: 3208
- Registrado: 03 Ene 2005 12:03
Re: Cargar juegos de MS-DOS en Windows XP y similares.
¿No será cosa de Windows Vista? Lo digo porque hace tiempo que se dice que en Vista las aplicaciones DOS a ventana completa no funcionan, y en mi PC (Windows XP SP2, CPU Core Duo EC2160) VDMS sigue funcionando correctamente.
Aunque claro, visto que es mucho menos compatible que DOSBox y lo que ha mejorado este desde la v0.70 queda casi como último recurso.
Aunque claro, visto que es mucho menos compatible que DOSBox y lo que ha mejorado este desde la v0.70 queda casi como último recurso.
These are the days
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
- Alucard Saeba
- 16 bits
- Mensajes: 184
- Registrado: 25 Ene 2008 11:16
- Ubicación: Madrid
Re: Cargar juegos de MS-DOS en Windows XP y similares.
No, en XP tampoco funcionan si tienes procesadores de varios núcleos (al menos los AMD, como ya he dicho). No es cosa del SO, sino del hardware, que ya no conserva la compatibilidad con un modo de funcionamiento obsoleto hoy en día.Neville escribió:¿No será cosa de Windows Vista? Lo digo porque hace tiempo que se dice que en Vista las aplicaciones DOS a ventana completa no funcionan, y en mi PC (Windows XP SP2, CPU Core Duo EC2160) VDMS sigue funcionando correctamente.
Aunque claro, visto que es mucho menos compatible que DOSBox y lo que ha mejorado este desde la v0.70 queda casi como último recurso.
Mi experiencia es que con un Athlon XP sí que funcionaba, pero en cuanto me puse un AMD64 X2, nada de nada. Y el tipo de excepción que lanzan al intentarlo (un acceso no permitido a memoria) dan toda la impresión de ser porque el procesador ya no soporta ese modo de funcionamiento (real emulado sobre protegido).
Aunque con el salto que ha pegado DosBox, la verdad es que siempre es mi primera opción, junto al SCUMMVM. Además eso de poder jugar en ventana (muy útil si estás con más cosas) me encanta

Si te gustaría leer algo nuevo, prueba con Akasha Valentine.
- Neville
- 256 bits
- Mensajes: 3208
- Registrado: 03 Ene 2005 12:03
Re: Cargar juegos de MS-DOS en Windows XP y similares.
Lo de jugar en ventana con DOSBox se me hace tope raro...
Es que eso de estar haciendo otra cosa y tener ahí una venta con el "Syndicate" o el "Stunts"... no me preguntes por qué pero me da la impresión de que algo falla.

Es que eso de estar haciendo otra cosa y tener ahí una venta con el "Syndicate" o el "Stunts"... no me preguntes por qué pero me da la impresión de que algo falla.
These are the days
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
- elaeo
- 8 bits
- Mensajes: 31
- Registrado: 21 Jul 2005 01:11
Re: Cargar juegos de MS-DOS en Windows XP y similares.
No sé si funcionará para cargar juegos nativos de DOS con VDMSound, pero hay una manera de desactivar los núcleos que no queramos y quedarnos sólo con 1 temporalmente.
En el admon. de tareas --> Procesos --> En el archivo que queramos botón derecho --> Establecer afinidad. Desmarcamos los núcleos que queramos.
También existe una manera de arrancar Windows con 1 sólo núcleo creo aunque esa no la recuerdo.
En el admon. de tareas --> Procesos --> En el archivo que queramos botón derecho --> Establecer afinidad. Desmarcamos los núcleos que queramos.
También existe una manera de arrancar Windows con 1 sólo núcleo creo aunque esa no la recuerdo.
- mike_myers
- 16 bits
- Mensajes: 63
- Registrado: 19 Ene 2005 01:21
- Contactar:
Re: Cargar juegos de MS-DOS en Windows XP y similares.
A la hora de grabar le da igual donde estés -en Maniac Mansion, por ej, no te dejaba grabar dentro del laboratorio, pero con SCUMMVM si puedes hacerlo. Lo mismo pasaba con el Indiana Jones y la ultima cruzada (cuando estabas cerca del final no te dejaba grabar) -.Pero en realidad todo eso es accesorio. El juego se comportará exactamente como el original (salvo que no pedirá las claves de protección anti-copia), incluso a la hora de cargar / salvar partidas o salir de él.

- Neville
- 256 bits
- Mensajes: 3208
- Registrado: 03 Ene 2005 12:03
Re: Cargar juegos de MS-DOS en Windows XP y similares.
Ya ves, eso no lo sabía. Otro punto a favor del ScummVM.
These are the days
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
-
- 16 bits
- Mensajes: 128
- Registrado: 08 Abr 2008 09:50
Re: Cargar juegos de MS-DOS en Windows XP y similares.
Estoy utilizando el emulador dos-box con vista y cuando lo pongo en pantalla completa,se ponen los colores "raros",como si no soportara el modo full screen.Cuando lo pongo en modo ventana se ve perfectamente.
¿Hay alguna manera de solucionarlo?.
¿Hay alguna manera de solucionarlo?.
- frikiloko
- 16 bits
- Mensajes: 184
- Registrado: 22 Ago 2007 22:51
- Ubicación: Maxoorca boludo
Re: Cargar juegos de MS-DOS en Windows XP y similares.
Me suele pasar en XP a mi tambien,pasando a Windowed y volviendo a fullscreen se arregla al menos.alex escribió:Estoy utilizando el emulador dos-box con vista y cuando lo pongo en pantalla completa,se ponen los colores "raros",como si no soportara el modo full screen.Cuando lo pongo en modo ventana se ve perfectamente.
¿Hay alguna manera de solucionarlo?.
A1200 Escom+Blizzard 1230 MK-IV+64mb fastram +CF 8GB->IDE+OS 3.1+ClassicWB Full
A1200 Commodore+Elsat 8mb+4GB HD2.5"+OS 3.0+ClassicWB Full
A500+512k y A600
A1200 Commodore+Elsat 8mb+4GB HD2.5"+OS 3.0+ClassicWB Full
A500+512k y A600
- Neville
- 256 bits
- Mensajes: 3208
- Registrado: 03 Ene 2005 12:03
Re: Cargar juegos de MS-DOS en Windows XP y similares.
Hay por ahí también una opción de "doble búfer" (fulldouble en el .ini) que a mí al menos me solía hacer los mismo. Mira que no sea eso.
These are the days
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
-
- 16 bits
- Mensajes: 128
- Registrado: 08 Abr 2008 09:50
Re: Cargar juegos de MS-DOS en Windows XP y similares.
¿Podrías explicarme como se pone esta opción por pasos?.
Te lo agradecería mucho porque no acabo de dar con la opción en concreto.
Te lo agradecería mucho porque no acabo de dar con la opción en concreto.
- Neville
- 256 bits
- Mensajes: 3208
- Registrado: 03 Ene 2005 12:03
Re: Cargar juegos de MS-DOS en Windows XP y similares.
Abre el fichero dosbox.conf con el bloc de notas (no era el dosbox.ini, me he equivocado) y busca la línea fulldouble=false, y cámbiala a fulldouble=true.
Con mi tarjeta precisamente da problemas así, pero puede que a ti te pase justo lo contrario.
También puedes intentar cambiar, en ese mismo archivo, output=surface por output=opengl o output=ddraw, puede que así soluciones el problema.
Y también recuerda actualizar los controladores de tu tarjeta gráfica a la última versión.
Con mi tarjeta precisamente da problemas así, pero puede que a ti te pase justo lo contrario.
También puedes intentar cambiar, en ese mismo archivo, output=surface por output=opengl o output=ddraw, puede que así soluciones el problema.
Y también recuerda actualizar los controladores de tu tarjeta gráfica a la última versión.
These are the days
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Midnight is where the day begins
-
- 8 bits
- Mensajes: 1
- Registrado: 25 May 2013 10:25
Re: Cargar juegos antiguos en Windows XP y similares.
Otra opcion es usar una maquina virtual para ejecutar ms-dos y en el ejecutar los juegos.
Yo en mi caso uso mi cd de windows 98 ya que tiene ms-dos y los juegos van perfectos.
Las opciones serian Virtual PC 2007 si usas XP o Vista, Windows XP Mode si usas 7 u 8, y VirtualBox si usas multiples SO en varios PC y quieres poder llevar la virtual de unos a otros.
Yo en mi caso uso mi cd de windows 98 ya que tiene ms-dos y los juegos van perfectos.
Las opciones serian Virtual PC 2007 si usas XP o Vista, Windows XP Mode si usas 7 u 8, y VirtualBox si usas multiples SO en varios PC y quieres poder llevar la virtual de unos a otros.