Es una mezcla entre el Commandos y el Airborne Ranger. Tiene unos gráficos cutres pero simpáticos a la vez que mezclado con la fluidez y la jugabilidad que tiene el juego engancha un montón.
Se trata de ir resolviendo misiones por todo el planeta, rescatar a alguien, destruir objetivos, etc, pero lo mejor que creo que tiene es que es de esos juegos absorventes tirando a malos que te tenían tardes enteras sin parar de jugar.
Los efectos de sonido son magníficos y tiene buenos detalles como cuando matas a un enemigo que le sale una cruz a modo de alma o cuando explota una granada.
Tiene el estilo de sigilo también porque nos podemos ocultar con el entorno, ir a traves del agua o agachados.
Yo lo he jugado bajo DOS-BOX para el tema del sonido, pero bajo XP directo también va, pero ya digo que a mi el sonido me fallaba de esta manera.
1:1 Amarás al Spectrum por encima de todas las cosas
Benway escribió:Yo añadiría, por gusto personal, el Dune a las Aventuras gráficas.
Era una especie de aventura gráfica pero no exactamente... No obstante, una obra maestra que me tuvo enganchado mucho tiempo. Y en el apartado musical llevó al límite (y lo sobrepasó) las posibilidades de la modesta Ad-Lib.
El Dune es bonito y tiene partes de aventura gráfica y estrategia, pero no tiene casi dificultad (estratégicamente hablando)
Pues yo aporto algunos como el Civilization I que como primer juego es genial, adictivo y por aquellos entonces original.
El Sid Meier's Pirates también muy bueno, hablo del antiguo, versión EGA (ya que luego el juego sufrió varios remakes y recientemente han sacado otro más). El moderno está bien pero el antiguo tiene ese toque añejo de los años 1400-1600.
El Ufo: enemy Unknown ya ha sido nombrado, me encantaba la ambientación y ese toque de rol que tenía si bien la dificultad nunca la ví bien ajustada, ni en el nivel super tonto.
Si son aventuras gráficas: El monkey Island el I , por ambientación, humor y los duelos a espadas...
El Sword of the samurai, totalmente recomendado. Juego de rol, acción y estrategia. Aparte de tener que intentar buscar esposa, tener hijos, que no te los maten o secuestren o no atenten contra tu vida, mientras escalas puestos en la pirámide social.
El Cyber Empires,de robots muy bueno como juego de estrategia, y si os gustan de ese estilo añadiría, el Master of Orion (como el civ pero manejando naves y razas espaciales y el Master of Magic, como el civilization I y además con conjuros, hechizos y toques de rol ya que podías manejar héroes que subieran de nivel, o poderes (invisibilidad, caminar sobre el agua, etc).
El Wolfestein 3D un juegazo. Sobre todo el uno por lo que innovó, fue practicamente el padre de los juegos de disparos en primera persona, y además tenía buenos gráficos para la época y enemigos finales acojonantes. Y la música, una delicia. El Spear of destiny era más de lo mismo con cambios de decorados y los enemigos entremezclados del primero en los niveles, aunque cambiaban los jefes finales.
Última edición por Mandrake_El_Mago el 16 Nov 2007 23:43, editado 1 vez en total.
Descartes dijo: "Pienso, luego existo".
Un político dijo "No pienso, luego voy para ministro"
Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".
Uff ... el Transport tycoon es uno de los dos únicos juegos que empezando sobre las 22:00h a jugar sin darme cuenta eran las 6:00 de la mañana y sin darme cuenta se me hizo de día. El otro juego con el que me pasó eso fué el Warcraft 1.
---
El Civilization es un juego que lo he intentado mil veces de jugar y no hay manera. Sé que es muy bueno porque desde que salió el primero lees por todos sobre él, pero nunca lo consigo y sigo sin conocer su esencia
1:1 Amarás al Spectrum por encima de todas las cosas
na_th_an escribió:Yo os recomiendo encarecidamente la saga de Commander Keen La primera vez que el PC se acercó a las consolas en un juego de plataformas.
Ostras como molaban esos juegos, yo llegue a jugar a 3 o 4 de la saga (que serian 6 creo).... la verdad que esos juegos molan mucho!
na_th_an escribió:Yo os recomiendo encarecidamente la saga de Commander Keen La primera vez que el PC se acercó a las consolas en un juego de plataformas.
Ostras como molaban esos juegos, yo llegue a jugar a 3 o 4 de la saga (que serian 6 creo).... la verdad que esos juegos molan mucho!
Ya te digo. El gran acierto de Apogee (y también el de Epic, pero menos) fue ofrecer a los usuarios de PC juegos con una jugabilidad muy de consola, un apartado en el que los jugadores de PC estábamos muy descuidados, porque la emulación todavía estaba en pañales.
Tengo especialmente buenos recuerdos de esta serie, nuestro peculiar "Super Mario" y del "Wacky Wheels", que si bien era un clon del "Super Mario Kart" enganchaba cosa mala.
These are the days
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Además, los 7 juegos de la saga son una virguería técnica. Creo que en aquella época nadie daba un duro por el potencial de la EGA como tarjeta gráfica para juegos e ID software la destriparon para usar 30 trucos de hardware y operaciones no documentadas. En serio, en IBM (diseñadores de la EGA) tendrían que haberse quedado así: O_o cuando vieron esos scrolles a pantalla completa sin parpadeos de ningún tipo en una EGA porrillera.
A mí el Commander Keen no me llamaba porque no entendía que en esos años no se utilizase la VGA... Supongo que era parte de mi frustración por haberme decantado por el PC en lugar del Amiga.
Pues los juegos son de 1990 y 1991. Supongo que la mayoría de la gente que tenía un PC desde hacía tiempo no tendría aún la VGA. De hecho, la segunda serie de Commander Keen (episodios 4, 5 y 6), de 1991, vendió mucho más porque tenía una versión CGA.
Tsk, Tsk... Es que precisamente en esos años era cuando los juegos se empezaban a hacer en VGA en Europa, pero en USA ya lo hacían con anterioridad. Recuerdo las fotos que venían en la caja de la SoundBlaster 1.0 ... Un montón de juegos que no conocía porque no se habían publicado aquí, muchos arcade (que era lo que echaba de menos yo en PC), y la gran mayoría en VGA.
Pos nidea. Supongo que lo harían mirando al mercado en USA. Sé que hay juegos VGA muy antiguos, pero si te fijas, todos los juegos de Lucasfilms o Sierra eran en EGA/CGA/MDA en aquella época. Tuvimos que esperar hasta 1992 para ver los primeros juegos de Sierra y Lucas en VGA.
También es importante notar que las técnicas de scroll empleadas en Commander Keen no hubieran sido aplicables en una VGA. Quizá los 286 que tenía la mayoría de la gente en 1990 (dudo que gente "normal" tuviera un 386 en aquella época) no fueran capaces de mover un scroll a pantalla completa con un montón de sprites en una VGA. Las primeras VGA de IBM eran terríblemente lentas por el tipo de memoria que llevaban y porque eran casi totalmente pasivas. Volcar 64,000 bytes de RAM del sistema a la memoria de la tarjeta (que es lo que hacía falta para hacer visible en la pantalla un buffer en RAM) quizá fuera demasiado costoso en los equipos de la época para garantizar un scroll fluido.
Si te fijas también, casi todos los arcades antiguos usan el modo de 16 colores de la VGA que se programa exactamente igual que el modo EGA pero tiene los registros DAC (la paleta) disponible. Juegos como Titus the Fox, Prince of Persia o el propio Arctic Moves están a 16 colores.
Última edición por na_th_an el 07 Nov 2007 12:39, editado 1 vez en total.
na_th_an escribió:Pos nidea. Supongo que lo harían mirando al mercado en USA. Sé que hay juegos VGA muy antiguos, pero si te fijas, todos los juegos de Lucasfilms o Sierra eran en EGA/CGA/MDA en aquella época. Tuvimos que esperar hasta 1992 para ver los primeros juegos de Sierra y Lucas en VGA.
Es cierto lo de Lucasfilm.
También es importante notar que las técnicas de scroll empleadas en Commander Keen no hubieran sido aplicables en una VGA. Quizá los 286 que tenía la mayoría de la gente en 1990 (dudo que gente "normal" tuviera un 386 en aquella época) no fueran capaces de mover un scroll a pantalla completa con un montón de sprites en una VGA. Las primeras VGA de IBM eran terríblemente lentas por el tipo de memoria que llevaban y porque eran casi totalmente pasivas.
Yo creo, desde mi más completa ignorancia, que ésa debía ser la razón... En mi 286 con VGA nunca vi un buen scroll. Aún recuerdo el del Titus the Fox, arghh.
Doy fe que los scrolles del "Titus the Fox" (y de su compañero de promoción "The Blues Brothers") eran de los que te incitan a inventar nuevos juramentos delante del monitor.
Ya ves, y hasta el día de hoy sin saber que eran así por usar un modo EGA disfrazado.
These are the days
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other
Ostras, pues es una pena perderse la serie por los gráficos, a mi personalmente al estar acostumbrado al Spectrum y al Amiga, una cosa intermedia no me importaba. El Keen es que me enganchó desde la primera partida.
1:1 Amarás al Spectrum por encima de todas las cosas
Alxinho escribió:Ostras, pues es una pena perderse la serie por los gráficos, a mi personalmente al estar acostumbrado al Spectrum y al Amiga, una cosa intermedia no me importaba. El Keen es que me enganchó desde la primera partida.
Es que si hubiese tenido gráficos VGA me lo hubiera pensado, pero más que por los gráficos era por el tipo de juego... Quería algo diferente. Envidiaba a los de Amiga porque seguían teniendo plataformeros chulísimos, pero me lo pasaba pipa con las aventuras gráficas, que eran lo que me enganchaba.
Uff ... es que la época Monkey etc fué maravillosa. Y sí es cierto que los juegos de Amiga eran más variados aún haciendo juegos de los géneros típicos, habían ideas muy originales como el Defender of the crow, Wrath of the damon, Persian gulf infierno, Tv Sports Basketball, ...
Qué iguales se han vuelto ahora los juegos leches!
1:1 Amarás al Spectrum por encima de todas las cosas
Son dos juegos deportivos complementarios, que simulan unos juegos de verano / invierno. Es difícil explicar el porqué de su encanto, es una combinación de gráficos y sonido muy básicos pero muy bien aprovechados y, sobretodo, unas pruebas deportivas soberanamente divertidas, en las que emociona tanto llegar al final como las risas que te echas las más de las veces, cuando la cagas y el atleta de turno acaba comiéndose una valla, saltando antes de hora o demás perrerías.
Los jugué muchísimo en los días del 486 (son del 90 / 91) y son todavía más divertidos entre varios jugadores, por eso de las risas y los turnos para machacar el teclado, algo que no pasa de moda.
Última edición por Neville el 24 Nov 2007 01:01, editado 1 vez en total.
These are the days
When our work has come assunder
These are the days
when we look for something other