Review de Manuel “Edge” Sagra
En esta ocasión, el original es de Topo Soft, y data del año 1988. Esta prolífica compañía nos ofreció un título con un género poco explotado en la historia de los videojuegos: las carreras de cuádrigas. Si hemos visto “Ben Hur“, recordaremos que estas carreras poco tenían que ver con los deportes actuales, ya que todo valía para llegar el primero.
Aunque más que llegar el primero, lo correcto sería decir “llegar”, porque nuestros rivales harán lo posible para que nuestros huesos vayan directos al árido suelo del Coliseo. Lo bueno es que nosotros también podemos hacer lo mismo, y podemos valernos de nuestro arma, y de los obstáculos que hay en el camino para lograr nuestro objetivo.
OscarBraindeaD ha tenido el valor de hacer un remake en toda regla, ya que ha utilizado las tres dimensiones para recrear los gráficos del juego. Como bien dice mi amigo Pedja, esto es un arma de doble filo, ya que el apartado visual ahora es algo más espectacular, pero se pierde la magia que tienen los sprites.
Eso no quita que sea una delicia machacar a los contrarios con nuestras armas, y que la profundidad del estadio está muy lograda, pero no se puede negar que las cuádrigas y los caballos estén algo “cuadriculados”, y que los giros del escenario resultan algo extraños.
Por último, decir que las novedades introducidas son bastante acertadas, como los pinchos, el hecho de poder luchar con más de un enemigo, y sobre todo la recarga progresiva de la energía, que hace que se pueda disfrutar del juego durante más tiempo.
En cuanto al sonido, los efectos son realmente buenos -me encanta el relinchar de los caballos al caer-, aunque la música de fondo hubiese quedado mejor en un juego de espada y brujería -no en vano, son los primeros acordes de “Conan” si la memoria no me falla-, pero también hay que decir que nos anima a dar “más guerra”
Review de Jesús “Pedja”
El primer remake que me gustaría comentar es Coliseum. El programa original que realizó Eugenio Barahona para Topo Soft que me servirá de punto de partida para el remake de BraindeaD Games.
En Coliseum debemos encarnar a un tal Benurio, primo hermano de Charlton Heston. El héroe ha sido capturado por la guardia pretoriana del déspota Nerio, lo cual le obligará a ganarse la libertad participando en el Circus Maximus y ganando las carreras de cuádrigas, donde luchará a muerte con encarnizados guerreros y unos muros colocados con muy mala leche.
Lo primero que tengo que decir es que ha sido el programa que más me ha impresionado de todos los que participan en la competición. La razón es muy sencilla: el tremendo lavado de cara que se le ha practicado, visualmente hablando. Las cuádrigas y el coliseo romano están realizados en unas rigurosas tres dimensiones, utilizando modelos poligonales para todos y cada uno de los elementos mostrados en pantalla.
El aspecto visual es, como resultado, bastante distinto a lo que recordábamos años atrás. Este punto presenta un filo doblemente punzante: por un lado, tengo que reconocer los méritos de BraindeaD al currarse toda la parte gráfica desde cero. Por otro lado, se pierde algo del encanto que presentaba el original de Topo Soft.
Se han añadido detalles como el hecho de que las cuádrigas puedan disponer de cuatro caballos, o un tipo de obstáculo más que añadir a rocas y muros: los pinchos. Como quiera que en esa época aún no existían boxes, el pinchazo dará con nuestro pobre Benurio en el duro suelo.
Hay que decir que las diferencias no acaban ahí. La superficie de carrera se ha aumentado a lo ancho, así que se presentan obstáculos con mucha más frecuencia. Además, es posible enfrentarnos a dos cuádrigas enemigas simultáneamente. Por otra parte, se ha decidido que la barra de salud se recupere poco a poco conforme pasa el tiempo, una decisión bastante acertada, ya que abatir a un enemigo a golpes es mucho más complicado debido a la comentada presencia de obstáculos.
Por último, en el apartado sonoro nos llevamos una ligera decepción, ya que la tremenda melodía que compuso Gominolas, épica en grado sumo, no ha sido versionada para la ocasión. En su lugar encontraremos un corte musical mucho más modesto, aunque de temática similar.
Concluyendo, el remake de Coliseum no dejará indiferente a nadie. Hay quien aplaudirá su conversión a 3d; sin embargo, y a pesar de sus acertadas decisiones en cuanto a jugabilidad, creo que se pierde una parte del espíritu original de Coliseum, y me sigo quedando con la rutina gráfica del programa de 8 bits. Aún así, resulta muy plausible su valentía y su iniciativa.
Review de Na_th_an
Estamos ante una propuesta diferente: tratar en 3D real un programa que, originalmente, trataba de simularlo mediante engaños 2D. ¿Qué obtenemos? Una palpable mejora en la jugabilidad. Es más divertido jugar a este remake que al original. Eso es indudable. Sin embargo, el problema que tienen las 3D es que, o la geometría, texturas, iluminación, shaders y efectos son increíbles, o todo queda terriblemente pobre y vacío.
Las 3D son, por tanto, un arma de doble filo. Sobre todo en caso de este remake. El estar programado en 3D hace que se suplan muchas de las carencias del original (sobre todo la suavidad de la animación), pero también hace que el juego sufra de un impacto en cuanto a calidad gráfica bastante sensible. No estamos diciendo que se vea mal, sólo que quizá se vea demasiado “simple”.
Pese a todo, es un remake muy bien realizado que además resulta realmente divertido. Y eso es lo que importa.
Review por Raúl “The Punisher” Montón
Concebido de manera muy simplona para formar parte del pack Erbe´88, Colisseum es un arcade original, de planteamiento clásico, en el que encarnamos a un esclavo, obligado a luchar en la arena del circo, subidos en nuestra cuádriga, tenemos que vencer a nuestros enemigos y quedar primero en la carrera. Conforme vayamos derrotando a los enemigos, podremos quitarles las armas, con lo que nos será un poco más fácil cada vez, si es que no chocamos contra los obstáculos del terreno.
OscarBrainDead, ha realizado uno de los remakes más divertidos de la compo, aumentando hasta límites elevados las jugabilidad y variedad del original. En primer lugar, el desarrollo es en 3D, y aunque a fin de cuentas los controles sean iguales que en el original, el efecto de profundidad está mucho más logrado. Además, el juego es mucho más realista, ya que podemos enfrentarnos a varios enemigos al mismo tiempo, y disfrutar viendo como se estampan contra los obstáculos, que también han sido ampliados con los pinchos en el suelo. Para completar las mejoras en la jugabilidad, se ha incluido un arma más, la lanza, con la que podemos atacar a distancia a los enemigos.
En cuanto a los aspectos técnicos, es una lástima que las animaciones y los gráficos en general no sean de mucha calidad, algo que se ve subsanado por los realistas efectos de sonido.
Si el autor es capaz de pegarle un pequeño lavado de cara al juego, seguramente estaremos ante un remake de la leche.