
comentarios de los usuarios (14)
by Rodrigo @ 25-08-2014 22:30:39
Parece que la cuestión estaba en los atributos de los archivos del juego, los tenÃa en sólo lectura y al correr el setup.exe no se grababan los cambios.
Ahora funciona correctamente. :)
by Rodrigo @ 25-08-2014 22:24:18
¿Alguien me puede explicar por qué cuando corro este juego en DosBox, el mismo entra en modo demo y no tengo manera de jugar? Ya configuré los controles, tarjeta de video y sonido... pero cuando lo cargo, el juego... juega solo!!!
by Rodrigo @ 16-12-2013 04:31:14
Puede que tenga que ver que, por regla general, un mismo juego siempre es más rápido en ZX que en MSX.
Un ejemplo claro podrÃa ser Gun Fright, que en MSX es más sencillo ya que tenemos algo más de tiempo (vitales décimas de segundo) en hacer el movimiento adecuado para escapar. Ni hablar en la zona de duelo.
by cami @ 11-12-2013 20:22:19
Uno de mis juegos preferidos de msx y de los pocos que fui capaz de acabar sin recurrir a trucos. Hace poco que probé la versión de spectrum y me di cuenta que es mas difÃcil porque el juego esta como acelerado y asi los bichos se mueven mas rápido y el Oxigeno poco dura.
Si pones el emulador de msx y spectrum uno al lado del otro con el juego comenzado al mismo tiempo la diferencia de velocidad es grande.
by Ricardo Cancho @ 26-05-2010 19:40:58
Trucos, bueno ahà va ese: el mapa ayuda un montón (el link lo tienes en el icono [Mapas], justo por encima de los comentarios).
by Salva @ 14-05-2010 22:22:01
Llevo como unos 20 años jugando y aun no he conseguido pasarme la 2ª parte, dignamente claro, dinos los trucos Gancho (o al menos a mi) era muy rayante la zona de la 1ª parte donde siempre uno se moria al intertar pasarla, siempre la recordare.
by Señor Rolindes Venen @ 11-04-2010 17:36:43
Eso de quelos Psycho Pigs dejaban algo que desear... SerÃa en lo puramente técnico, porque habÃa más diversión en aquella cinta en media hora a dobles que en todo el Operation Wolf.
by Ricardo Cancho @ 10-02-2010 20:18:03
Tranquilo hombre. Lo que tú has encontrado es un 'bug', nada más. Yo me referÃa más a las trampas que habÃa por el mapa destinadas a proporcionar desagradables "sorpresas" al jugador. Que no eran todo pececillos y algas asesinas, la cosa era más complicada, pero si te lo cuentan antes de jugarlo pierde mucho. En YouTube hay un vÃdeo en que se pasan la primera fase entera en 4 minutos porque van derechitos a la meta. ¿Donde está la emoción? Además, en 48K no quedaba mucho sitio para "huevos de pascua", creéme.
El juego estaba pensado para que el jugador tuviera que explorar todo el mapa en cada fase y sudar tinta (de calamar, je, je) para completarlo, y en el manual se contaba lo mÃnimo. A pesar de la aparente sencillez de la mecánica del juego, la cosa tenÃa su aquel, y eso era lo que producÃa el "pique" (que por lo que se ve a ti aún te dura... ;D)
Asà eran los juegos de entonces, aunque creo recordar que a este no se le catalogó oficialmente nunca como "videoaventura", lo era y bastante ¿no crees?
by jonnyceuta @ 06-02-2010 00:15:06
Cancho no se si una de esas sorpresas o trucos era cuando salias por uno de los laterales del barco en la segunda parte de la aventura ibas hacia arriba y por arte de magia el buzo desaparecia, vamos que se hacia invisible y podias cruzar todo el barco sin problemas pero sin ver al buzo, es esta una de las que recuerdo y no se si es a las que te refieres entre otras.
by jonnyceuta @ 06-02-2010 00:11:29
Cancho,es que aparte del simpatico y ocurrente final del juego hay mas sorpresas que no hallamos descubierto, si es asi cuentanos algo mas y no nos dejes con la miel en los labios, sobre todo si esas sorpresas estaban en la version CPC, un saludo.
by Ricardo Cancho @ 31-01-2010 11:47:45
Sin duda, uno de los mejores en que colaboré con Topo Soft como grafista. Gracias por vuestros comentarios tan positivos y por la puntuación tan alta que aún tiene.
Jugado en emulador, a mà aún me sigue gustando tanto como en el Spectrum original. Y a mi entender, en versión Amstrad es la mejor banda sonora de Gominolas de toda su carrera de 8 bits.
No solo me quédó muy bonito con tantos colorines, sino que toda la parte creativa del juego es mÃa. La gente suele pensar que el mérito era del programador, pero siempre trabajábamos en equipo; Emilio MartÃnez era sin duda un gran profesional en el aspecto técnico, pero no aportaba demasido (algo sÃ, claro) al desarrollo creativo. Sin embargo, sabÃa trasladar fielmente las ideas del resto y "empaquetarlas" en el producto final de forma magistral. Recordemos que el Spectrum estándar sólo tenÃa 48KB de memoria RAM. Repetid conmigo: 48 kas, 48 kas, 48 kas...
Me alegro que os guste el final (a aquellos afortunados que lo habéis visto), pero el juego esconde más trucos y guiños, que no pienso desvelar para no "reventar" la curiosidad de aquellos que se atrevan a jugarlo de nuevas.
Un saludo a todos los de entonces y los de ahora.
by jonnyceuta @ 15-07-2009 17:31:09
bueno,bueno, comparar la abadia del crimen con titanic es mas que descabellado, dos juegos que no tienen que ver nada entre si,titanic es un buen arcade,bien realizado técnicamente,divertido y con un grado de dificultad alto para la epoca, pero no se puede comparar en nada con la majestuosidad de la abadia del crimen,eso es como comparar un ferrari con un seat,ni punto de comparación.Ah por cierto detalle gracioso el del programador del juego en el final del juego, despues de finalizar el mismo........buena ocurrencia.
by David Risueño @ 05-12-2008 01:42:37
Es un juegazo, casi comparable a La Abadia en calidad general.
by Neville @ 23-10-2008 00:21:02
¿Os podéis creer que este juego me daba agobio y por eso apenas lo jugué? Y eso en un limitadillo Amstrad CPC, pero creo que esto da la idea de lo buena que es esta claustrofóbica videoaventura submarina. Y la música de Gominolas es inolvidable.