
equipo de programación
Programa: Ricardo Puerto
Gráficos: Raúl López
Música: José A. MartÃn y Pablo Ariza
Producción: VÃctor Ruiz
Productor asociado: John Roberts
Megadrive version by: Steve Wetherill
Musical Scores: Jason A. S. Whitely, Jose A. Martin
Product Testing: Rupert Easterbrook, Chris Johnson, Matthew Webster
Additional Graphics: James Savage
Quality Assurance: Richard Gallagher

comenta
karnevi · review computeremuzone
La review de MicromanÃa que tenéis disponible en la pestaña de revistas es de diciembre de 1991... ¡Y el juego no apareció hasta la segunda mitad de 1992! ¿Por qué? Electronic Arts, la distribuidora del juego en el resto del planeta (sÃ, sÃ, no sólo Europa, sino todo el mundo), querÃa que el juego rozase la perfección -como asà fue finalmente-, y presionaba continuamente para pulir hasta el más mÃnimo detalle que pudiese afectar a la jugabilidad del programa. Éste fue anunciado y publicitado durante largo tiempo, mucho antes incluso de que la review de la revista viese la luz. Circularon multitud de demos piratas, rumores, etc., hasta que por fin salió a la calle.
"Risky Woods" fue el último juego de Dinamic como tal. Poco después la compañÃa madrileña quebrarÃa, y no harÃa su reaparición hasta un tiempo después, con su
Simulador Profesional de Fútbol, de mano de la editorial Jackson. Poco tiempo después nacerÃa "Dinamic Multimedia", la compañÃa que todos conocéis -actualmente sin los hermanos Ruiz, al frente de "FX Interactive"-.
¿Fue bueno el resultado? A mi modo de ver no sólo fue bueno, sino inmejorable. Un arcade de plataformas espectacular en todos sus aspectos, desde los gráficos a la jugabilidad, pasando por sonido/música y movimientos. Todo un alarde de saber hacer de los chicos de Zeus soft (
Hundra,
Comando Tracer,
Delfox), que tiempo después pasarÃan a realizar juegos para Gaelco (máquinas recreativas).
Una maravilla que no os debéis perder si queréis tener una perspectiva adecuada de lo que fueron los juegos españoles.
Ranking de versiones
· ATARI ST: Casi tan buena como las demás, su único punto flaco es la menor potencia del ordenador de Atari en relación con los otros dos. Las limitaciones técnicas inciden en un menor colorido en pantalla, y una menor calidad de los temas musicales. Con todo, es uno de los mejores juegos españoles -si no el mejor- para nuestro querido ST. [9.5]
· AMIGA: La obra culmen del soft español para la maravilla de Commodore. Todo en él rebosa perfección, desde unos gráficos tremendamente coloristas hasta una estupenda música acompañada de excelentes efectos sonoros. Y todo ello aderezado con una jugabilidad a prueba de bombas. Ya lo dijo J.G.V. en su review para MicromanÃa: un juego que no fue superado en nuestro páis. [9.7]
· PC: Cuando cayó el juego en mis manos, hace ya unos 9 años, estuve varios segundos con la boca abierta. Ya habÃa visto una preview de Amiga, pero no me esperaba que aquéllo se pudiese repetir en un PC. ¡Y vaya si se podÃa! En una época en la que los ordenadores compatibles empezaban a imponer su supremacÃa, Dinamic y Zeus se destaparon con una excelente amalgama de extraordinarios gráficos y sonidos (sobre todo si tenÃas una Roland + SoundBlaster), con dos planos de scroll y una ambientación envolvente, que hacÃan de este arcade español el mejor juego de plataformas nunca creado para un PC. [9.7]
· SEGA MEGADRIVE/GENESIS: La única versión que no fue programada por españoles es la que más variaciones presenta respecto a sus hermanas "ordenadoriles". Creada en Inglaterra, Risky lleva en esta ocasión una túnica blanca como atuendo, y en vez de recoger monedas doradas, de los sacos y enemigos caen unos discos plateados. Tiene también una calidad extraordinaria, pero aspectos puntuales como la música (buena, pero peor que las demás) le restan unas décimas respecto a la nota de sus compañeras. [9.4]
Autor:
karnevi
Creada: 14/08/2001
Modific.: 24/01/2021
Visitas: 71680 (
#30)
(desde 29-06-2009)
Agradecimientos:
David OlÃas Sánchez (manual escaneado y transcrito, carátulas versión española)
Hall of Light (carátula budget Amiga)