En una entrevista realizada por los chicos de "Un Pasado Mejor", José Miguel Saiz contaba lo siguiente:
"1-¿En qué momento decidiste empezar a desarrollar videojuegos y cuál fue el detonante?
En aquellos tiempos, mi amigo José Carrera y yo leÃamos asiduamente la revista Microhobby, dedicada al Sinclair ZX Spectrum. SolÃamos aprender a programar repitiendo las rutinas que aparecÃan en esa revista. Un poco más adelante, conseguimos un libro de programación en lenguaje ensamblador para el Z80. Empezamos a hacer muñecos que se movÃan por las pantallas que Ãbamos creando. Conseguimos hacerlos andar dibujándolos en diferentes posturas; después llegamos a poder detectar objetos e interactuar con ellos. Poco a poco Ãbamos haciendo algo parecido a un juego, hasta que conseguimos nuestro primer videojuego, King Leonard. Como no tenÃamos distribuidor lo grabamos en un vÃdeo VHS y lo enviamos a las empresas productoras de la época. Ellas nos contestaron y asà empezamos nuestro camino en la programación.
2-¿Dónde se encontraba tu lugar de trabajo en la época de Arcadia Software?
Empezamos José Carrera y yo, cada uno en nuestra casa. Ya en la época de Arcadia vimos que necesitábamos un sitio y, junto con la incorporación de Manuel Rosas Cacho, nos pusimos a trabajar en una buhardilla que mis padres no usaban. Estaba situada en una pequeña ciudad con escasos recursos informáticos, en Torrelavega (Cantabria). Acomodamos aquella buhardilla vacÃa con una tabla que nos sirviese de mesa, compramos unas sillas y, con los ordenadores que tenÃamos, nos pusimos a trabajar por las tardes. Cuando finalizaba la jornada laboral de cada uno era el momento de reunirnos y programar dos o tres horas cada dÃa. Tampoco se salvaban algunos sábados o domingos cuando el trabajo lo exigÃa.
(...)
6-¿Cuántos juegos has desarrollado hasta ahora y de cuál te sientes más orgulloso?
Desarrollamos King Leonard, Curro Jiménez, Carlos Sainz, El Poder Oscuro, Arkos y Satán.
Es difÃcil decidirse porque cada uno tiene aspectos singulares. King Leonard fue el primero y por eso le tenemos especial efecto. Era una locura en cuanto a su dificultad, pero era la moda que se llevaba en aquel momento. El Poder Oscuro fue un éxito y la idea muy novedosa en el momento, y es por ello que estamos muy orgullosos. Carlos Sainz fue el precursor de los juegos que salieron posteriormente sobre el piloto, por lo que nos sentimos muy satisfechos.
(...)
10-En 1986 José Antonio y tú desarrollais King Leonard, un juego muy inspirado en el Abu Simbel Profanation de Dinamic. ¿Os costó mucho encontrar una distribuidora que lo quisiera publicar?
La verdad es que no, buscamos direcciones en la revista Microhobby y, bajo el nombre de GanÃmedes, enviamos tres vÃdeos VHS con el juego y enseguida nos llamaron. Efectivamente, Abu Simbel tiene gran parecido, pero igual que muchos otros que salieron aquel año. Lo que se llevaba en aquel momento era el juego de plataformas y el ponerle dificultad en los pasos. Los juegos eran un auténtico reto cuando intentabas pasar de una pantalla a otra."
Fuente: Entrevista a José Miguel Saiz en Un Pasado Mejor
También entrevistaron a José Antonio Carrera, el otro creador, que comentaba lo siguiente respecto al juego:
"9-King Leonard fue el primer juego que desarrollaste como Ganimedes junto a José Miguel Saiz, siendo publicado por Mind Games España en 1986. ¿Cómo surgió la idea de este juego? ¿Quién se ocupó de la versión para Amstrad CPC y quién realizó los gráficos?
King Leonard surgió porque nos tenÃa loco Abu Simbel de Dinamic. Fueron nuestros primeros pinitos, lo hicimos porque nos gustaba y al final decidimos que por qué no nos lo iban a publicar, y asà fue. Hicimos un vÃdeo, lo mandamos a varias compañÃas y al final fue Mind Games quien se llevó el gato al agua. Aunque también nos contestó ERBE, con la que sentimos no haber llegado al acuerdo.
Con este juego hicimos un equipo para seguir trabajando. La versión de Amstrad CPC corrió por su cuenta; nosotros les dimos toda la información necesaria para realizarlo."
Fuente: Entrevista a José Antonio Carrera en Un Pasado Mejor