La dinámica del juego ha quedado perfectamente explicada en la review de Microhobby, por lo que en nuestro comentario me limitaré a exponer las excelencias y deficiencias de cada una de las versiones, aunque algo avanzaron también los chicos de MH.
Antes os diré que en mi opinión es un juego que se deja jugar, pero mejor que le echéis un vistazo a las versiones que os recomiendo, si queréis disfrutar del juego en toda su plenitud.
Ranking de versiones
Efectivamente, y como bien apuntaron, la versión Spectrum no deja de ser una conversión directa del original de CPC, sin que se haya prestado demasiada atención a un posible retoque de los gráficos.
Como versión original que es, la de Amstrad es probablemente la mejor versión de todas, por lo menos en lo que a 8 bits se refiere, pues al ser iguales en desarrollo y diseño cada una de las conversiones, destaca su mayor riqueza cromática.
La versión MSX es igual a la de Spectrum, por lo que no requiere mayor comentario.
En cuanto a la versión Amiga (vale para Atari ST), la cosa se complica. Está correctamente realizada, pero da la impresión de que el ordenador de Commodore da ventajas que los chicos de Opera no supieron aprovechar. Aun así, nada que objetar, pues posee un excelente colorido -no podía ser menos- e incluso destaca el balanceo del barco en la segunda fase, por lo que si no es la mejor si comparte el puesto de honor con la versión Amstrad.
Por último, la versión PC podría situarse en un segundo escalón por detrás de las de Amiga y Amstrad, puesto que hace un correcto uso de la tarjeta EGA (16 colores), pero no supera a las anteriores.
Autor:
karnevi
Creada: 22/03/2001
Modific.: 01/11/2020
Visitas: 62914 (
#32)
(desde 29-06-2009)
Agradecimientos:
Álvaro Hermida Correa (carátula PC 3 1/2")
Araubi (carátula MSX)
Tu Amstrad PCW (carátula Amstrad PCW)
GoodBoy (mapa Part 1)
GoodBoy (mapa Part 2)
Kukulkan (mapa Amstrad CPC)
Kachorro (juego PCW)
SPA2; Zemman (manual escaneado y transcrito)